Home Destacadas Regresaron los tianguis

Regresaron los tianguis

  • Con medidas sanitarias implementadas a medias, el trabajo de muchos queda opacado por la irresponsabilidad de algunas personas

Luego de que el pasado viernes, la autoridad federal anunciará la entrada a la etapa “naranja” del semáforo epidemiológico, ayer uno de los tianguis con mayor longitud en la capital hidalguense, ubicado en la colonia San Cayetano, volvió a instalarse, y aunque en su mayoría los comercios adoptaron las medidas sanitarias pertinentes, algunos otros no hicieron lo mismo, de la misma forma, familias completas acudieron a hacer las compras e incluso aprovecharon la ocasión para comer en la calle. 

El tianguis que abarca más de 13 cuadras sobre la calle Cofre de Perote (sin contar los espacios que abarca en las calles aledañas), y que aglutina a más de 250 puestos cada fin de semana, se colocó con un gran número de negocios que ofrecían agua y jabón líquido a fin de que los clientes pudieran lavarse las manos, otros más contaban con gel antibacterial y gran parte, además de estas medidas, implementaron paredes de plástico o colocaron cinta del mismo material para que el cliente pudiera mantener la “sana distancia” con respecto al vendedor.

La distancia 

A diferencia de antes de que el coronavirus SARS COV-02 llegara a México, los dulces y cereales que se venden a granel, así como los cocteles de frutas y otros alimentos se encontraban resguardados tras paredes de plástico, de igual forma gran parte de la comida, frutas, verduras, e incluso los negocios de ropa.

En el recorrido del tianguis tampoco se garantizó la distancia entre personas, en algunos tramos, como siempre ha sucedido, la gente se aglutina mientras que en otros el propio espacio permite que se dispersen, sin embargo en algún punto el acercamiento con la demás gente es inevitable.

Alimentos

Por otra parte, el sudor de los que preparan los alimentos se hace notar, no es fácil cocinar, estar cerca del fuego y del calor con las caretas y cubrebocas, algunos a pesar de que hacen el intento no logran mantener los enseres por más de dos horas; “es asfixiante”, dicen mientras intentan conservar sólo el cubrebocas. 

En esta ocasión, a pesar de que no había mesas ni sillas o bancos para sentarse, la gente no desaprovechó la oportunidad para comer en la calle y agarró banquetas, guarniciones, filos de puertas de negocios, y otros, para acomodarse y degustar la comida ofrecida. 

Por un lado está la necesidad de los comerciantes por obtener ingresos para sostener a sus familias a través de la venta de productos en los tianguis, y por otro está  la gente que necesita precios un poco más bajos (en frutas y verduras sobre todo) a los de las tiendas locales y supermercados; “ya era necesario que el tianguis regresara”, señala una clienta que saluda al comerciante de siempre. 

Ropa de “paca”

Los comercios de ropa americana, mejor conocida como “de paca”, a pesar de las advertencias que hacen, no logran poner orden con sus compradores, todos meten mano a las prendas, las remueven, avientan de un lado a otro la ropa en busca de alguna que sea de su interés, algunos compran otros sólo hacen un revoltijo y se van. 

Unos sí, otros no… 

Y aunque gran parte de los comerciantes se han esforzado en seguir las recomendaciones sanitarias a fin de poder instalarse y llevar el sustento a sus familias, hay otros que no hicieron lo mismo; no usan cubrebocas, no cuentan con cortinas de plástico, así mismo, la gente que acude al tianguis, por lo general en familia, no siguen las medidas sanitarias necesarias.

Cabe destacar que el 22 de marzo fue el último domingo previo a la contingencia, que el tianguis pudo instalarse y tras más de tres meses de ausencia regresó, aunque no todos los puestos que se colocaban llegaron este fin de semana, se espera que los espacios sean recuperados el próximo domingo, aunque todavía no hay certeza de que todos los que estuvieron vayan a regresar.  

Semáforo naranja 

Cabe destacar que la entidad ha transitado al color naranja en el semáforo epidemiológico, sin embargo la actividad de los tianguis en toda la entidad se ha comenzado a regularizar, no sólo con los puestos de productos esenciales sino con la presencia de todos los que forman parte de los tradicionales tianguis hidalguenses, aunque en municipios como Tulancingo, la plaza del día jueves se había continuado con algunas medidas, o el de Ixmiquilpan que nunca fue interrumpido.