Home Cultura Regresarán a Siria bustos restaurados en Italia

Regresarán a Siria bustos restaurados en Italia

0

Los dos bustos serán entregados a técnicos sirios que llegarán el próximo jueves a Roma y retornarán a su país con las piezas el 26 de febrero

 

Dos bustos fúnebres de caliza alabastrina, de los siglos II y II después de Cristo, que fueron dañados severamente por milicianos del grupo yihadista Estado Islámico (EI), regresarán la próxima semana a Siria, tras ser restaurados en Italia.

El anuncio fue hecho por el ministro de Bienes Culturales, Dario Franceschini, al presentar ante la prensa extranjera el trabajo de recuperación realizado por expertos del Instituto Superior para la Conservación y la Restauración de Roma.

“Es una operación de la que estamos muy orgullosos porque, en primer lugar, valoriza la gran competencia italiana en materia de restauración”, destacó.

Los dos bustos, originarios del Valle de las Tumbas, a las puertas de Palmira, estaban custodiados en el Museo de esa ciudad y fueron semidestruidos a martillazos por los milicianos del EI cuando tomaron el control de la zona.

En la primavera de 2016, la ciudad fue liberada y entonces arqueólogos sirios pudieron sacarlos para esconderlos en una caja fuerte del Banco Central sirio en Damasco, explicó el exministro de Bienes Culturales, Francesco Rutelli, presidente de la asociación cultural Encuentro de Civilizaciones, que patrocinó la operación.

Dijo que gracias a la colaboración histórica entre arqueólogos sirios e italianos los dos bustos fueron trasladados a Roma en octubre pasado para participar durante dos meses en la muestra “Renacer de las Destrucciones”, realizada en el Coliseo.

A partir de diciembre de 2016, las obras pasaron al Instituto Superior para la Conservación y Restauración, cuya directora, Gisella Capponi, anunció que la próxima semana regresarán a Damasco y estarán custodiadas en bodegas especiales en espera de que la situación en Palmira permita su retorno.

“Estos dos bustos provenientes de Palmira fueron fuertemente dañados por el Estado Islámico dentro del museo. Las dos obras estaban colgadas en las paredes, no pudieron ser resguardadas y sufrieron el ataque, perdiendo partes muy significativas del rostro”, lamentó.

Dijo, sin embargo, que fue posible reconstruir íntegramente el rostro del busto femenino, mientras el masculino presentaba una fractura muy extendida, por lo que fue hecha una réplica simétrica y removible de la parte de la cara existente para sustituir la dañada.

“Esta prótesis fue realizada con el uso de scanner y láser, y después fue adherida con imanes a la parte faltante del rostro”, detalló.

El restaurador Antonio Iaccarino Idelson explicó que la operación consistió primero en recomponer los fragmentos dispersos de los bustos y después se hizo un escaneo a 3D con un sistema óptico de luz estructurada, en modo de tener la imagen tridimensional que permitió reconstruir la parte faltante.

Una vez realizado ese fragmento, fue fijado con imanes en la pieza original para garantizar la reversibilidad de la obra y su posible sustitución en el futuro.

Explicó que fue usado el método italiano de la restauración, sintetizado en la necesidad de mantener a las obras reconocibles y garantizar la reversibilidad de la intervención (a diferencia de otras escuelas que prevén la sustitución), para no crear piezas falsas.

Iaccarino Idelson precisó que el rostro del busto masculino fue reconstruido sin dañar el original, y que el materia usado para la prótesis fue polvo de nylon sinterizado (tratamiento térmico a una temperatura inferior a la de fusión de la mezcla, para aumentar la resistencia mecánica de la pieza) con láser.

Los dos bustos serán entregados a técnicos sirios que llegarán el próximo jueves a Roma y retornarán a su país con las piezas el 26 de febrero.