- A pesar de seguir las recomendaciones, la gente no tuvo la misma responsabilidad
Tras el regreso del estado de Hidalgo a color rojo en el semáforo epidemiológico, algunos de los tianguistas de la capital hidalguense se han comenzado a preocupar ante la incertidumbre que les genera el hecho de que sean avisados de que ya no van a poder vender sus productos otra vez, debido a que dicho semáforo indica que sólo se podrán realizar las actividades comerciales esenciales.
Algunos se mostraron decepcionados de la población, ya que aseguraron que a pesar de que se organizaron para otorgar gel antibacterial así como brindarles agua y jabón para que la gente pudiera lavarse las manos, muchos acuden sin cubrebocas, van con la familia completa y agarran productos a veces sin comprar.
En algunos puestos del tianguis de San Cayetano, se puede ver a comerciantes sin cubrebocas, sin embargo son más los clientes que se pasean por el tianguis como si el semáforo estuviera en verde, cómo si la pandemia de coronavirus que provoca el covid-19 jamás hubiera existido, van familias completas desde los bebés en brazos hasta los ancianos, todos acuden al tianguis como si nada hubiera pasado, como si ya hubiera vacuna contra el coronavirus o como si ya hubieran alcanzado inmunidad.
“Está canijo, porqué a nosotros sí nos pegó todas las semanas que no salimos a vender, y te decepciona que la gente salga como si nada que les valga madre y se traigan hasta al perro, ve a esa señora hasta al perro anda paseando. Las autoridades deberían revisar eso, deberían checar que nadie entre al tianguis sin cubrebocas, y también revisar a los compañeros porqué también hay vendedores que lo hacen”, señaló para Diario Plaza Juárez uno de los comerciantes del tianguis dominical en San Cayetano.
De igual forma apuntaron que temen que con el regreso a rojo en el semáforo epidemiológico, en breve se les prohíba regresar a las calles, y también acusaron la irresponsabilidad de algunos vendedores, “hace rato subí para las calles del final, y los vendedores de la ropa de paca como si nada, toda la gente manoseando la ropa, es un peligro, con uno que esté contagiado y que deje ahí sus virus se va chingar a todos”, dijo otro comerciante.
Cabe destacar que a pesar de las recomendaciones que han emitido las autoridades sanitarias, para contener los contagios por covid-19, tan sólo en los puestos de comida se puede ver que la gente no guarda la “sana distancia”, que se sientan a comer en el lugar y que todos tocan las cucharas de las salsas, saleros, servilleteros y demás objetos que se tienen en la mesa.
Y mientras unos comerciantes hacen lo posible por mantener el orden hay quienes no “colaboran” ante la situación, algunos vendedores y algunos compradores que aunque podrían ser portadores asintomáticos del virus, no llevan consigo la mínima protección ni ocupan los insumos que los comerciantes han colocado para que limpien al menos, sus manos.