Home General Reglas de operación más exigentes en Fondo del Emprendedor

Reglas de operación más exigentes en Fondo del Emprendedor

0

TRAS RECORTE DEL 47%   
●    La delegada Grissell Ubilla Ramírez reconoció que la reducción, de casi el 50 por ciento, impactará en las reglas de operación que se volverán más estrictas en sentido de que los proyectos reflejen una real inversión y un verdadero rendimiento

Después de anunciarse el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2017, la delegada federal de la Secretaría de Desarrollo Económico anunció que el Fondo Nacional del Emprendedor tendrá un impacto de hasta el 47 por ciento, lo que se verá reflejado en la selección de los proyectos de emprendimiento bajo las reglas de operación.

La delegada Grissell Ubilla Ramírez reconoció que la reducción, de casi el 50 por ciento, impactará en las reglas de operación que se volverán más estrictas en sentido de que los proyectos reflejen una real inversión y un verdadero rendimiento.

El recorte del 37 por ciento anunciado para la secretaría y el 40 por ciento para el FNE conlleva a una adecuación en las reglas de operación tratando de hacer el menor impacto en las convocatorias abiertas, donde es la participación directa de la ciudadanía, además del reacomodo en el apoyo al microempresario.

El anterior programa se encontraba dividido en el fondo de apoyo a las mujeres rurales y el fondo al microempresario, que para el ejercicio 2017 se unirá en un sólo recurso, considerando una selección escrupulosa para dichos proyectos “en el convenio de coordinación se estará buscando que exista mayor distribución del recurso hacia las MiPyMEs.

“A nivel local se apoyará con el sistema nacional de garantías del mismo fondo que se va directamente al concurso con los bancos para que ellos oferten programas de apoyo, de los cuales forman un total de mil cien millones de pesos” agregó Ubilla Ramírez, y refirió que continuarán los créditos con “buenas tasas de interés”.

La delegada federal reiteró que no se pretende afectar a proyectos de alta calidad, si no que las reglas se vuelvan más exigentes para que los mismos reflejen una real inversión con una tasa de rendimiento superior al quince o veinte por ciento, cuando anteriormente era del diez.

Finalmente comentó que se continuará priorizando el apoyo a mujeres empresarias cuya necesidad sea expandir su campo de mercado, en el caso de proyectos de asignación directa.