Tula de Allende
• Así lo señala el regidor José Miguel Rodríguez
El Bando de Policía y Buen Gobierno no ha sido modificado en 15 años
Reconoce el regidor José Miguel Rodríguez Dorantes que los reglamentos con los que actualmente opera la administración municipal están desfasados, por lo que asegura que trabajan las diferentes comisiones para actualizarlos a la realidad que hoy vive el municipio de Tula de Allende.
Rodríguez Dorantes, quien es miembro de la Comisión de Gobernación, Bandos, Reglamentos y Circulares, señaló que junto con sus compañeros Guadalupe Peña Hernández y Josué Isaac González, trabajan para actualizar el compendio de reglamentos, entre ellos el de Bando de Policía y Buen Gobierno, ya que se encuentran desfasados al no sufrir modificación en 15 años.
Igualmente actualizan el Reglamento Interior de Sesiones de la Asamblea Municipal, en el que ya llevan un gran avance.
Los demás regidores trabajan en la misma reglamentación de acuerdo a las comisiones a las que pertenecen.
En su caso, puntualizó, trabaja con sus compañeros Guadalupe Ibarra y Juan Francisco Lugo en lo que se refiere al Reglamento de Comercio, en la comisión de la que él es el presidente.
Para esas tareas sostendrán reuniones con las diferentes organizaciones involucradas en las labores del comercio, tanto establecido como temporal, de manera que se llegue a una propuesta incluyente en la que se tomen en cuenta todas los planteamientos.
Comentó que para el próximo 30 de enero sostendrán la segunda reunión con la mesa directiva del Mercado Municipal “Carbajal Arcia”, toda vez que ya se les entregó la propuesta del reglamento y que en el segundo encuentro estarían dando paso a la revisión del mismo, para incluir las inquietudes.
Señaló que una vez que se concluyan las aportaciones de la dirigencia del mercado, se dará paso a las demás reuniones con los comerciantes del Tianguis Municipal, Pro-jardín y algunas otras organizaciones involucradas en el tema del comercio, para de igual manera conocer su punto de vista y al final aterrizar un reglamento social.
José Miguel Rodríguez, al ser cuestionado sobre la mayor problemática que el municipio enfrenta en materia mercantil, señaló que es el del comercio informal o ambulante, el cual no se puede quitar de la noche a la mañana, pero que sin duda están conscientes de que se debe tener controlado y no permitir que siga creciendo.
Reconoció que el ambulantaje es la fuente de trabajo de mucha gente, de ahí que una de las tareas fundamentales del gobierno es proveer y satisfacer las necesidades de la sociedad tulense y que en ese entendido, en el tema del comercio, lo que más se ha procurado es que se pueda controlar y se tenga un censo real de quiénes se dedican a este ramo, para que la autoridad pueda tenerlos plenamente identificados.
Subrayó que el reglamento contempla también el tema de los tianguis que se instalan en las diferentes comunidades y colonias y el comercio en general del municipio.
Recalcó que el actual reglamento de Comercio está desfasado: “Corresponde a la Tula de hace 15 años, ya no corresponde a las necesidades actuales del municipio tulenses”.
Sobre los tiempos para que el documento quede listo, no fijó fecha, sólo comentó que es un trabajo a largo plazo, pero que en esta administración quedará listo para su publicación en el Diario Oficial, y posteriormente entre en operación.
Finalmente, José Miguel Rodríguez mencionó que el año pasado se aprobó el Reglamento de Parquímetros y el de Mejora Regulatoria y que para dejar actualizado el compendio de los 18 estatutos, el cabildo tiene la tarea de aprobar seis de ellos por año; de manera que al finalizar la administración actual toda la reglamentación quede acorde a las necesidades que demanda actualmente la ciudadanía de Tula, tarea que reconoció no será sencilla, pero que existe la voluntad del alcalde Ismael Gadoth Tapia Benítez y de todos los miembros de la Asamblea Municipal.