ISSSTE
- Impulsan el cambio hacia una cultura institucional con perspectiva de género
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabadores del Estado (ISSSTE) en Hidalgo, Jorge Islas Fuentes señaló que se atiende el compromiso de salvaguardar los derechos humanos de igualdad laboral y social de las mujeres derechohabientes, a través del Centro de Estudios y Apoyo a la Mujer (CEAM) y de los 91 enlaces de equidad en el país.
Precisó que actualmente en el país, de los 12.7 millones de afiliados del Instituto, 7.2 millones (56%) son mujeres: un millón 472 mil 330 son trabajadoras; 553 mil 109 pensionadas y cinco millones 178 mil 445 familiares.
Recordó que en Hidalgo laboran 977 mujeres, de los 1,551 servidores públicos que trabajan en el Instituto, lo que significa el 63 por ciento del personal. “y quienes día con día trabajan y dan su mayor esfuerzo para otorgar una atención de calidad y calidez a los derechohabientes; por ello reconocemos su trabajo a través de jornadas de médicas y conferencias denominadas Salud y Enfermedades de la Mujer, pues es necesario concientizar a las mujeres en el cuidado de su salud y bienestar”.
Aunado a estas acciones implementadas en Hidalgo, a nivel nacional, durante 2014, se capacitaron a cuatro mil 989 trabajadoras y realizó acciones para promover una cultura de trato digno hacia ellas, con un impacto en más de 17 mil personas y obtuvo la participación de más de 23 mil en la Campaña Únete contra la violencia hacia las mujeres, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, explicó Islas Fuentes.
Señaló que también se llevan a cabo políticas de cero tolerancia al acoso laboral y sexual, y mediante la creación de espacios libres de violencia, se impulsa el cambio hacia una cultura institucional con perspectiva de género, y se alientan en el territorio nacional tareas enmarcadas en el principio de igualdad.
Asimismo, a través del Programa de Sensibilización y Capacitación en Género, se desarrollaron 108 actividades, entre conferencias, pláticas, cursos, foros, cine-debate y talleres, además de seminarios de reflexión y enseñanza-aprendizaje. También, se puso a disposición de la comunidad ISSSTE la oferta educativa en línea del Instituto Nacional de las Mujeres, en la que se involucraron a derechohabientes de 20 entidades federativas.
En cuanto a difusión e información relativa al trato digno y equitativo a las mujeres, se realizaron 101 actividades en el año que tuvieron un alcance de más de 17 mil personas en el país.