
Las iniciativas constitucionales del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, refuerzan el poder de las Fuerzas Armadas, como muestra su iniciativa que traslada al Ejército el control de la Guardia Nacional, una “policía militar que no ha funcionado”, según denuncian analistas y la oposición.
López Obrador presentó el lunes un paquete de 20 iniciativas, 18 de ellas de carácter constitucional, entre las que resalta trasladar a la Secretaría (ministerio) de la Defensa Nacional (Sedena) el control de la Guardia Nacional (GN), un cuerpo de seguridad que él creó en 2019 con la promesa de mantenerlo bajo control civil.
El mandatario ya avisó, el 19 de abril de 2023, que en el último tramo de su gestión, que termina en octubre de 2024, insistiría en la militarización de la Guardia Nacional, después de que la Suprema Corte declaró inconstitucional la reforma legal que él promulgó en septiembre de 2022 sobre el tema.
“Esa dependencia directa de que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena se entiende porque en la práctica finalmente son los militares quienes han decidido y capacitado a los mismos agentes de este cuerpo de seguridad”, dijo a EFE advirtió Eunice Rendón, analista en temas de seguridad.
La experta explicó que para conformar la GN, ahora con 130 mil integrantes, “se tomaron a muchos militares o metían por medio de Sedena a los nuevos reclutados, pero los que ya eran militares no querían irse por no perder sus derechos”.
En su fallo, la Corte invalidó la ley porque durante la creación de la Guardia se estableció en la Constitución que debe estar a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El Gobierno insiste en militarizar
Pero, a pesar de la orden, López Obrador avisó que la Guardia Nacional continuaría recibiendo la formación y el respaldo de la Sedena, además de prometer a los agentes “que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos” similares a los “integrantes de las Fuerzas Armadas”.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, defendió este martes la propuesta para la “adscripción operativa y administrativa de la Guardia Nacional” al Ejército y “su reconocimiento como parte de la Fuerza Armada permanente”.
Pie de foto: Fotografía de archivo fechada el 31 de mayo de 2023 donde se observa a elementos de la Guardia Nacional.