Home Pachuca REFORMAN LEY PARA EVITAR DISCRIMINACIÓN EN CENTROS CONTRA ADICCIONES

REFORMAN LEY PARA EVITAR DISCRIMINACIÓN EN CENTROS CONTRA ADICCIONES

0

Congreso Local

A fin de garantizar que la atención al interior de los centros públicos y privados dedicados a rehabilitar a personas con alguna adicción sea libre de discriminación alguna

Integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo avalaron la reforma al artículo 142 de la Ley de Salud para la entidad, a fin de garantizar que la atención al interior de los centros públicos y privados dedicados a rehabilitar a personas con alguna adicción sea libre de discriminación alguna.

“Esta reforma establece que al momento de llevar a cabo revisiones a estos centros, se verifique si los pacientes cuentan con una buena atención, si no sufren de maltrato físico o psicológico, discriminación de cualquier tipo, así como que estén incomunicados con el exterior”, explicó la legisladora María del Carmen Rocío Tello Zamorano. 

La representante popular por el distrito Pachuca Poniente, explicó que en algunos casos han surgido establecimientos que se anuncian en diferentes lugares pero que no son autorizados.

“Se requieren enfoques novedosos que permitan enfrentar un problema complejo y cambiante, pues las adicciones impactan en múltiples esferas, afectan el desarrollo económico y social del individuo como de su familia, por lo que es necesario estar atentos sobre los centros que surjan dedicados a este rubro”, puntualizó.

Detalló que el mayor consumo de drogas ilícitas entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en Hidalgo son: mariguana 94.4 por ciento, inhalables 41.1 por ciento, cocaína 35.5 por ciento y crack 17.8 por ciento. Entre los paciente de primer ingreso registraron que alcohol y tabaco fueron usados en 95.3 por ciento y 94.4 por ciento respectivamente.

ACCIONES CONTRA TRABAJO INFANTIL

Finalmente, se solicitó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno de la entidad (STPSH) para que lleve a cabo una revisión al trabajo infantil a fin de estructurar acciones concretas que cumplan de manera eficiente con la erradicación del trabajo infantil al interior del territorio hidalguense.