Fue anunciada por el Presidente de la República
- Se garantizará la posibilidad de que se puedan celebrar matrimonios con independencia del sexo de las personas
Como parte de la conmemoración del Día Nacional contra la Homofobia, el presidente Enrique Peña Nieto envió una iniciativa de reformas al artículo cuarto constitucional por medio del cual se garantiza la posibilidad de que se puedan celebrar matrimonios con independencia del sexo de las personas.
En el marco de una insólita reunión efectuada en la residencia oficial de Los Pinos, entre el presidente y representantes de diversas organizaciones que enarbolan la agenda de la comunidad Lésbico, gay, transexual, bisexual e intersexual (Lgbti), Peña Nieto también anunció la revisión del Código Civil Federal mediante el cual se eliminarán todas aquellas disposiciones que aún contengan contenidos discriminatorios.
En respuesta a las diversas demandas que plantearon las organizaciones en la que reprocharon que aún prevalezcan acciones homofóbicas, crímenes de odio contra la comunidad Lgbti, haya discriminación laboral, médica o en las escuelas por motivos de género, Peña Nieto asumió el compromiso de su gobierno para emprender una campaña nacional contra la homofobia.
Asimismo, instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores a efecto de que en los trámites de pasaportes en el extranjero y a nivel nacional, se hagan válidas actas donde quede plasmada el cambio de género.
Como parte de las acciones y compromisos asumidos con las organizaciones presentes, igualmente dio a conocer que México se incorporará a la Comisión de Naciones Unidas en la que se realizan acciones en el plano internacional para combatir la homofobia. Instruyó a la canciller, Claudia Ruiz Massieu a adoptar las acciones conducentes.
Durante el evento, las organizaciones destacaron la importancia de que por primera vez en México se haya celebrado en Los Pinos un acto a favor de la lucha contra la homofobia si bien enfatizaron que México entró tarde a esta celebración pues es apenas el segundo año que se realiza. Alejandro Brito, de Letra S, lamentó que aún persistan actitudes y estigmas que impiden el avance en los derechos de la comunidad Lgbti. Asimismo, que aún sean consumado crímenes de odio por orientación de género y que incluso, en la impartición de la justicia, los jueces adopten los mismos criterios discriminatorios para marginar a las personas de sus derechos.