Tras el Veto interpuesto por el gobierno estatal y la revisión de términos, se ha complicado darle salida a esta
Luego de que el Ejecutivo Estatal hiciera valer el derecho a “Veto” de la reforma hecha a la Ley de la Familia en Congreso local en mayo de este año, a punto de concluir el 2019, no se ha podido “corregir” el tema debido a que los diputados enfrentan un problema de lenguaje, ya que para poder salir avante se tendrían que reformar otros puntos de la legislación, incluso el mismo glosario de la constitución, tema al que no pueden meter mano los de la comisión que atienden el veto.
En entrevista la diputada María Luisa Pérez Perusquía, informó que se tiene toda la intención de atender las observaciones hechas por el ejecutivo, entre las que destaca el tema de la composición de la familia, ya que en donde se estipula que en la elección del orden de los apellidos se habla de “padre o madre” y deja a un lado otro tipo de composición familiar como las monoparentales, y esto ocasionó que se cayera en la “exclusión”.
“Hemos analizado con puntualidad, a lo mejor parece que lo único que se requiere es incluir ahí un término que no sea excluyente del término que la reforma dice -padre y madre- y al decir padre y madre deja fuera cualquier otro tipo de composición familiar y es ahí donde nos estamos entrampando, porqué no es tan fácil”, dijo.
“Sobre todo porque la parte que se reforma son dos artículos que tienen que ver con un asunto administrativo y no es el lugar para estar incluyendo una explicación de punto de vista del lenguaje incluyente, se puede solucionar pero tendríamos que tocar otras partes de la ley e incluso irnos al glosario, pero esa ya no sería facultad de esta comisión”.
Afirmó que continuará la revisión de este veto, y recordó que en este caso por ley, al regresar al pleno la votación que deberá obtener el dictamen para ser aprobado será de 20 votos, “tenemos la intención de que se haga, pero es un tema que parece fácil ya que se trata de cambiar términos, pero es complejo”, lo anterior debido a que cambiar el término entraría en controversia con otras disposiciones de la misma ley.