Un total de 32 incendios forestales se han registrado en la entidad, lo que significa una reducción del 16 por ciento, en comparación con el 2018, así lo manifestó Benjamín Rico Moreno, Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).
Lo anterior, durante la sesión ordinaria del Comité Técnico Estatal de Protección contra Incendios Forestales, en donde se informó que la superficie afectada es de 251 hectáreas, 72 por ciento vegetación de pronta recuperación y 28 por ciento de arbolado; lo que ubica a la entidad a nivel nacional en la posición 14 en número de incendios y 19 en superficie afectada total.
Cabe destacar que los estados de Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Aguascalientes encabezan las cifras de incendios forestales; mientras que en Hidalgo, los municipios con mayor superficie afectada son Acaxochitlán y San Agustín Metzquititlán.
En ese sentido, Rico Moreno aseguró: “Hoy la suma de esfuerzos y el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, demuestran el interés común y solidario que tenemos por constituir un ente sólido que permita enfrentar con éxito esta temporada de incendios y entregar buenas cuentas”.
Al respecto, el suplente legal de la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Hidalgo, Julio Cervantes señaló que en el año 2018, el 60 por ciento de los incendios que se registraron derivaron de prácticas tradicionales de uso inadecuado del fuego para la preparación de terrenos agropecuarios, como es la “limpia” de parcelas agrícolas y la quema de potreros para estimular el rebrote de los pastizales.
Por ello, los integrantes del Comité Técnico Estatal sostendrán reuniones con los ayuntamientos y áreas de Protección Civil de Cuautepec, Jacala, El Cardonal, Eloxochitlán, Agua Blanca, Acaxochitlán, Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Acatlán, Epazoyucan, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Tolcayuca, Pachuca, El Arenal, Actopan, Santiago de Anaya, Tulancingo, Mineral del Monte, Nicolás Flores, Huehuetla, San Agustín Metzquititlán, La Misión, Zacualtipán y Tepeapulco, para reafirmar el Protocolo de Atención de Incendios Forestales.