Ahora culpan a la incertidumbre
El nuevo recorte a las previsiones de crecimiento fue del 1.5 al 1% en 2017
El retraso en inversiones por la incertidumbre en torno a la relación comercial con EU y una pérdida de poder de compra de la población por una mayor inflación llevaron a BBVA Bancomer a reducir de 1.5 a 1 por ciento su previsión de crecimiento para este año.
Lo que ha ocurrido en lo que va de este año con la nueva administración Trump, aunque no haya dañado estructuralmente la relación entre los dos países, trae incertidumbre y desacelera en el corto plazo la inversión, explicó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer. “Aunque la inversión se va a recuperar, en el corto plazo retrasa proyectos y eso desacelera el crecimiento”, dijo en una conferencia de prensa.
El segundo factor detrás de la reducción en el pronóstico de crecimiento, explicó, es que la depreciación del peso frente al dólar en las semanas que siguieron a la elección presidencial de noviembre pasado en EU “va a traer algo de mayor inflación”, que reduce la capacidad de compra de los ingresos y provoca menor dinamismo en el consumo.
“No es que haya ocurrido nada en la relación comercial entre México y EU, pero solo lo que ocurrió en el tipo de cambio y la inflación genera incertidumbre y por eso la revisión” en el pronóstico de crecimiento, dijo Serrano.