Con la apertura de nuevas Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) en diferentes partes de la entidad durante la presente administración, creció la cobertura al 70 por ciento en cuanto a la atención de la discapacidad se refiere, explicó Antonio Vázquez Negrete, director de Centros de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH).
El funcionario estatal señaló que al inicio de la administración se contaba con un total de 48 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), a las que se sumaron 10 más que fueron entregadas en los municipios de Tepetitlán, Tlanchinol, Tenango de Doria, Metepec y la que se habilitó en la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP); además de las ubicadas en Jaltocán, San Salvador y Tecozautla.
Las dos restantes se encuentran en Pisaflores y El Cardonal, las cuales se encuentran en proceso de equipamiento, explicó Vázquez Negrete.
La ampliación de los servicios de las UBR se realiza con “presupuesto que viene de DIF Nacional, mientras que la operatividad de recursos humanos y la situación administrativa, la lleva a cabo el municipio”, además de que el seguimiento de programas, procesos, operatividad, capacitaciones y cursos, se efectúa a través de la Red de Atención a la Discapacidad.
El director de Centros de Rehabilitación Integral de Hidalgo, dijo que en promedio el equipamiento de cada Unidad Básica de Rehabilitación es de 450 mil pesos, por lo que aproximadamente se otorgó presupuesto por un monto de 4.5 millones.
La Red de Atención a la Discapacidad actualmente opera con matriz de evaluación, coordinación y seguimiento de procesos en todo lo que se refiere a la atención de la discapacidad, lo cual se puede constatar con la referencia que se realiza de pacientes de centros hospitalarios y de atención de tercer nivel, los cuales “la conocen y mandan pacientes con situaciones específicas de atención, somos reconocidos en cuanto a organización”.
La Red de Atención a la Discapacidad conjunta el programa Hacia una Vida Mejor, el Taller de órtesis y prótesis.
PIE DE FOTO
La ampliación de los servicios de las UBR se realiza con “presupuesto que viene de DIF Nacional, mientras que la operatividad de recursos humanos y la situación administrativa, la lleva a cabo el municipio”.
EL DIRECTOR DE CENTROS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE HIDALGO, DIJO QUE EN PROMEDIO EL EQUIPAMIENTO DE CADA UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN ES DE 450 MIL PESOS, POR LO QUE APROXIMADAMENTE SE OTORGÓ PRESUPUESTO POR UN MONTO DE 4.5 MILLONES