Ixmiquilpan
● Tras manifestación de integrantes de SION en la SCT los liberan
Habían retenido esos recursos, porque, señalaron, el problema no se dio en las oficinas centrales de la SCT, sino en la delegación Hidalgo, que consideró que los poblados donde se llevarán estas obras no son elegibles por no ingresar al rango de marginación.
Tras una manifestación de integrantes de la Sociedad Integral de Organización Nacional (SION), en las oficinas centrales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fueron liberados recursos para la construcción de ocho tramos carreteros.
De acuerdo a la organización que preside el alcalde electo, Pascual Charrez Pedraza, en abril pasado, la SCT autorizó las inversiones para estos tramos carreteros, en los cuales se habrían de invertir un total de 20 millones de pesos.
Sin embargo, la delegación de esta dependencia en Hidalgo, rechazó el proyecto más tarde, debido a que presuntamente las comunidades que serían beneficiadas con estas pavimentaciones no están en calidad de “elegibles”.
Es decir, estas localidades no están consideradas de alta marginación, por lo que no se considerarían inversiones de infraestructura de este tipo y por lo tanto no se autorizaría la aplicación de dichos recursos.
La semana pasada, integrantes de esta organización acudieron a la Ciudad de México, donde se manifestaron afuera de las instalaciones de la SCT, para exigir que fueran liberados y aplicados los recursos en estas pavimentaciones.
Tras una reunión, el lunes, personal de la dependencia acudió junto con el alcalde electo, para recorrer cada uno de los tramos carreteros que ya están autorizados y posteriormente en la comunidad de San Nicolás se firmó una minuta de acuerdos para la aplicación de los recursos.
Entre los poblados que obtendrán beneficios para obras de infraestructura carretera, destacan: El Fitzhi, El Bondho-El Maye, Joaquín Baranda, El Oro, Progreso, la Media Luna y Cardonal-Ixmiquilpan.