- La esquizofrenia lo mantenía internado por voluntad propia en un pabellón psiquiátrico, espacio donde aún mantenía viva su pasión por la literatura
La vida del poeta madrileño Leopoldo María Panero estuvo trastornada por el alcoholismo, la depresión y dos intentos de suicidio antes de cumplir los veintiún años, hechos que lo arrastraron tras la sombra de ser considerado un “poeta maldito”.
La esquizofrenia lo mantenía internado por voluntad propia en un pabellón psiquiátrico, espacio donde aún mantenía viva su pasión por la literatura. Fue esta experiencia lo que sirvió para crear una producción poética extensa, a la que ahora se suma “Los papeles de Ibiza 35”, el cual alude a la dirección de su domicilio familiar, informó El País.
Se trata de un conjunto de textos del poeta madrileño, de finales de los años 90 que fueron rescatados por Javier Mendoza, el hijo de su segunda mujer, Michi Panero, quien comparte en el prólogo del libro cómo 20 años atrás Michi Panero le hizo entrega de unas carpetas con diferentes poemas, cuentos y ensayos escritos por Panero. “Tenía 22 años por aquel entonces y decidí guardarlas con mucho cuidado, pensando que algún día tendría el ánimo y la capacidad para abrirlas de verdad”.
El año pasado, Mendoza realizó, con la editorial Bartleby, una antología de cuentos inéditos de Michi Panero extraídos de dichas carpetas, la cual tituló “Funerales vikingos”. Ahora es el turno de Leopoldo María, el poeta que se consideraba a sí mismo un hombre muerto, y con el que se saldrá a la luz “el tesoro maldito de los Panero”.
En su presentación en el marco de la Feria del Libro de Madrid, Túa Blesa, catedrático de Teoría de la Literatura y editor de los textos de la nueva obra, explicó que todos ellos se encuadran en el periodo comprendido entre 1968 y 1983.
La fecha límite coincide con la época en que Felicidad Blanc, su madre, lo obligó a marcharse de casa. “Entonces, Leopoldo María se fue y dejó escrito que nunca volvería a pedirle dinero”, explica Blesa, agregó El País.
“Los papeles de Ibiza 35” incluye el libro unitario “No, no somos ni Romeo ni Julieta ni estamos en la Italia medieval”, además de dos traducciones de relatos de Arthur Manchen, poemas que se han reunido aquí bajo el título “Otros poemas” y ensayos y otros escritos.
En estos últimos, Leopoldo María vuelve sobre los temas que trató en otros ensayos y artículos: la literatura, la locura, la psiquiatría o la política, entre otros. “No, no somos… es una especie de anotación de un diario de vida en Barcelona, algo que rompe con una obra con escasa presencia autobiográfica como la de Panero”, explica Túa Blesa. La azarosa vida de Leopoldo María, un olvido o el rechazo al estilo de entonces explicarían la postergación de su publicación.