Ixmiquilpan
El Partido quiere que su candidato a la Alcaldía sea el expriista Javier Raygadas, la rectora del Colegio De Estudios Superiores Hispanoamericano (Colesh) quiere que lo sea Agustín López Villegas, un catedrático de esta misma universidad privada, bajo el argumento, que cuenta con la solvencia económica para poder sostener con sus propios recursos la campaña política.
El Partido Encuentro Social (PES), mantiene diferencias internas en el municipio de Ixmiquilpan, debido a la hegemonía que mantiene la rectora del Colegio De Estudios Superiores Hispanoamericano (Colesh), María de Lourdes Acosta López.
La semana pasada, el expriista Javier Ángeles Raygadas, fue designado por el comité directivo estatal del PES como su candidato a presidente municipal, sin embargo no se oficializó debido a la oposición que mantuvo Acosta López y el diputado federal, Alejandro González Murillo.
En su lugar, propuso que el candidato a la alcaldía debía ser Agustín López Villegas, un catedrático de esta misma universidad privada, bajo el argumento, que cuenta con la solvencia económica para poder sostener con sus propios recursos la campaña política.
Sobre el tema, Diario Plaza Juárez consultó a Javier Ángeles Raygadas, quien dijo, que aún no se ha oficializado nada, que aún sigue a la espera de la confirmación de su posible candidatura o en su caso del rechazo por parte de la dirigencia.
De manera extraoficial, se ha informado que luego de concluida la campaña federal pasada, en la que María de Lourdes Acosta López participó como candidata a diputada, evidenció sus férreas diferencias con Ángeles Raygadas.
La también excandidata a diputada federal, quien obtuvo poco más de tres mil votos en los 15 municipios que conforman el distrito de Ixmiquilpan, mantiene un control del PES en este municipio a pesar de que no representa ninguna figura legal dentro del mismo, sin embargo es posible debido al apoyo que recibe de Alejandro González Murillo, propietario del Colesh del que ella es rectora.
Los desencuentros entre ambos políticos, se agudizaron por la influencia que mantuvo el esposo de la entonces candidata en las decisiones del partido, control de los recursos económicos, entre otras acciones que limitaron los trabajos realizados durante ese proceso electoral.