Medidas para enfrentar caída en precio del petróleo
- El recorte al gasto será por 132 mil 300 millones de pesos, 0.7 por ciento del PIB
Una batería de medidas para hacer frente a la pérdida de ingresos por la disminución de los precios del petróleo y al efecto de la devaluación del peso sobre el precio de bienes y servicios fueron adoptadas ayer por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y el Banco de México.
Por un lado, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció un recorte del gasto público de este año de 132 mil 300 millones de pesos, cantidad que equivale a 0.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) y que constituye la tercera disminución presupuestal en dos años.
El gobierno federal reducirá su presupuesto en 32 mil 300 millones de pesos y los otros 100 mil millones de pesos tendrán que ser eliminados del gasto previsto de Pemex, también en este ejercicio.
Y, por otro lado, Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México, dio a conocer que en una reunión extraordinaria, la tarde de ayer, la Junta de Gobierno del banco central decidió por unanimidad incrementar en medio punto porcentual la tasa de interés de referencia, que se ubica a partir de ayer en 3.75 por ciento.
Con esa medida, la institución busca atajar el traslado a la inflación y a las expectativas sobre el comportamiento futuro de los precios de la devaluación del peso frente al dólar.