
CINE DE HOY
En esta ocasión vamos a hablar de “¡No lloren, preciosas!” que es parte de 12 cintas de Martha Meszaros que han sido recientemente restauradas como parte de los festejos de los 50 años de la Cineteca Nacional.
La directora húngara Martha Meszaros nacida en Budapest en 1931, se dio a conocer en México durante las Muestras Internacionales con las espléndidas “Nueve meses” y “Diario de mis hijos”.
Como parte de los festejos de los 50 años de la Cineteca Nacional, se ha programado un ciclo con 12 de sus cintas que han sido recientemente restauradas.
Una de las primeras es “¡No lloren, preciosas!”, filmada en 1970.
Basada en un guion de la propia realizadora y de Péter Zimre es una especie de comedia musical al estilo de “Help” y otros productos sesenteros. solo que desde una óptica socialista.
La joven obrera Juli (Jaroslava Schallerová) está comprometida con el colega Zsiraf (Peter Vlasko), que ya incluso compró los anillos.
Pero la chica queda deslumbrada con el músico Savanyau (Mark Zala) y se fuga con él.
¿La perdonará su novio?
La realizadora trata el asunto de manera jocosa, intercalando los números musicales, que por otra parte son de un tipo diferente al rock occidental.
La fotografía en blanco y negro de Janos Kende no busca ser preciosita y sí sorprende en cambio que haya tomas áereas desde un helicóptero.
Szép leányok ne sírjatok resulta pues, un curioso inicio de una retrospectiva que incluye algunas de sus mejores cintas como “Adopción”, “Ellas dos” y “Las herederas”.
Dato: La joven obrera Juli (Jaroslava Schallerová) está comprometida con el colega Zsiraf (Peter Vlasko), que ya incluso compró los anillos. Pero la chica queda deslumbrada con el músico Savanyau (Mark Zala) y se fuga con él