Home Cultura Recordando a Alcira

Recordando a Alcira

0
Recordando a Alcira

CINE DE HOY

En esta ocasión vamos a hablar del documental “Alcira y el campo de espigas”, que se exhibe actualmente en la Cineteca Nacional y que narra la historia de una singular poeta y figura mítica de escritores y pintores

El director uruguayo Agustín Fernández Gabard, se dio a la tarea de investigar la vida de su tía, Alicira Soust Scaffo, una singular poetisa que vivió en México la mayor parte de su vida. El resultado es el interesante documental “Alcira y el campo de espigas”, que se exhibe actualmente en la Cineteca Nacional.

Entrevistando a familiares y amigos, Fernández Gabard averiguó que Alcira fue una maestra rural nacida en Durazno el 4 de marzo de 1924. Fue comisionada a México por el gobierno y pasó varios años en Michoacán.

Se casó, pero su matrimonio duró apenas dos años, tras los cuales se convirtió en asistente de Rufino Tamayo.

Sin tener un trabajo estable, se convirtió en una figura habitual de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde vivió regalando poemas y abrazos.

Durante la ocupación del ejército de la UNAM, se refugió durante 12 días en los baños, lo que la llevó a convertirse en un símbolo de la resistencia, pero también le hizo perder la razón.

Debido a su precaria salud y sus difíciles condiciones de vida, sus amigos consiguieron que volviera a Uruguay en 1988, pero tras vivir unos años con sus familiares, se separó de la familia y murió en un hospital público el 30 de junio de 1997.

Símbolo de la resistencia estudiantil, singular poeta y figura mítica de escritores y pintores, Alcira resulta pues, un fascinante personaje.