TERCERA SEMANA DEL PERIODISMO EN PACHUCA
Han pasado cerca de veintinueve años en que comenzó su labor periodística en el diario Nueva Imagen, a la usanza de la vieja escuela, y hoy, en este 2020, Verónica Monroy Elizalde, la ahora corresponsal del Diario Plaza Juárez en la región Tula-Tepeji, fue reconocida por el gremio, esto dentro del marco de la Tercera Semana del Periodismo, evento que, como lo indica su eslogan, se ha dedicado a unir a los periodistas.
“En primer lugar, siento mucha emoción”, relata la comunicadora tras recibir su reconocimiento, “sobre todo porque, yo creo que cuando creen en ti, ya sea tu familia, tus compañeros, las futuras generaciones; y sin duda el periodismo ahora es muy complicado, no es lo mismo que hace 29 años que yo inicié, ha revolucionado, y los periodistas nos tenemos que revolucionar también”.
Rememora las vicisitudes que ha tenido el periodismo desde hace 29 años, y refiere que, evidentemente, las cosas se hacían diferentes en ese entonces, “hace tiempo, a mí me toco armar un periódico, incluso con recortes, en ese tiempo era la gerente de Nueva Imagen, pero nada más de papel, porque tenía que hacer todo”, y ahora confiesa que la forma de hacer noticias ha cambiado para siempre con la presencia de la tecnología.
No obstante, comenta que, a pesar de estas situaciones, se ha llevado muchas experiencias, y menciona dos hechos que le han dejado marca en su trabajo: el caso de una escuela sin instalaciones, y Tlahuelilpan; y a pesar de esto, refiere que el periodismo es un oficio de muchos retos, por lo que recomienda a las nuevas generaciones: “amen lo que hacen, el periodismo sufrido no dejará las grandes cantidades, sino experiencia”.