NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
El caso de Hidalgo, señala una nota elaborada por la USAID México, se ha convertido en un modelo que contiene los componentes claves de éxito
Por su contribución en la disminución de la prisión preventiva, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), reconoció a la Unidad de Medidas Cautelares en Hidalgo (UMECA) como un caso de éxito al ser un ejemplo de los esfuerzos para la implantación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el país.
El caso de Hidalgo, señala una nota elaborada por la USAID México, se ha convertido en un modelo que contiene los componentes claves de éxito, pues la organización indicó que, “los mexicanos quieren una justicia pronta y expedita con la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal”.
La UMECA, también conocida como Unidades de Servicios Previos al Juicio (USPJ), depende de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a cargo del capitán Alfredo Ahedo Mayorga, y forma parte de la reforma de justicia penal. Es una figura mediante la cual se garantizan los derechos humanos de las personas sujetas a un proceso penal.
Forma parte del Nuevo Sistema de Justicia Penal y está encargada de realizar una evaluación detallada de las personas acusadas de un delito no grave, para determinar su riesgo de fuga, es decir, la probabilidad de escapar, cuando esperan por el juicio o la resolución del caso.
El documento de la USAID para México, titulado “Contribuyendo al cambio de paradigmas en la reforma de justicia penal”, reconoce el caso Hidalgo cuando se trata de la UMECA, ya que señala que en ninguna parte del país se ha sentido este cambio como en Hidalgo, desde que inició operaciones hace siete meses.
Ejemplo de lo anterior, según estadísticas de USAID, en Morelos (2014) e Hidalgo, en 2015, alcanzaron una tasa de 96 por ciento de eficacia, mientras que en estados como Puebla y Baja California, mostró que, en promedio, la tasa de cumplimiento por parte de los acusados de las medidas cautelares impuestas es de 90 por ciento. Con tiempo y nuevas mejoras en las operaciones, se espera que la alta tasa continúe mejorando.
Fermín Díaz González, director de la UMECA Hidalgo, señaló para USAID que los ciudadanos se han dado cuenta de que sí funciona el Nuevo Sistema de Justicia, tanto en la protección de la presunción de inocencia, como para agilizar la administración de la justicia.
El primer caso a cargo de la unidad en Hidalgo, fue el de un conductor de camión que hirió a tres niños en un accidente, uno de los cuales murió posteriormente. El caso ganó atención de la comunidad porque el acusado no tenía antecedentes penales y los resultados de la evaluación de riesgo llevada a cabo por la UMECA apuntaban “bajo riesgo”.
En el sistema de justicia antes de la reforma, el hombre probablemente habría sido puesto en prisión, pero con el nuevo sistema de justicia penal se le dio una oportunidad justa a través de la protección de la presunción de inocencia.
“DESDE FEBRERO DE 2015, EL ACUSADO ESTÁ EN LIBERTAD CONDICIONAL Y EN PLENO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ORDENADOS POR LA CORTE. ES MONITOREADO POR LOS SUPERVISORES DE LA UMECA EN HIDALGO, QUE ESTÁN BAJO UNA CAPACITACIÓN PERMANENTE” FERMÍN DÍAZ