
El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Alejandro Habib Nicolás, reconoció el registro de casos referentes al tema de desaparición de personas, sin embargo apuntó que los índices no son altos.
En entrevista para el programa “Al Aire” del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, citó que esta situación es un problema grave a nivel nacional, y en la entidad, un solo caso debe ser motivo de ocupación y preocupación.
Citó “Hidalgo no tiene índices muy altos, tiene un índice de efectividad importante, pero con un solo caso que exista debemos ocuparnos y preocuparnos”.
Por lo anterior detalló, trabajan de la mano con la Comisión de Búsqueda de Personas y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para lograr mejores resultados “tenemos limitaciones pero no es justificación para que no haya resultados”.
En tanto, en el tema de la transformación de la Procuraduría a Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo, Habib Nicolás refirió la necesidad de contar con recursos materiales, humanos y financieros, lo que en cálculos generales ascendería a un monto de 300 millones de pesos.
Comentó “los cálculos son de 300 millones de pesos, es cuestión que los contadores, auditores y actuarios, hagan el balance, pero es un cálculo por los rezagos, oficinas, equipo de computo, página de internet, entre otras cosas”.
Sentenció que esta cantidad puede ser etiquetada en partes, luego que se tiene un lapso de 24 meses para su transformación a un órgano autónomo, de tal manera que entre el 2022 y el 2023, pueden direccionarse los recursos.
Señaló “es un ejercicio interinstitucional, una vez que se publique la reforma tenemos 30 días para constituir una comisión integrada por la Secretaría de Finanzas, el Poder Legislativo y la Procuraduría, no es cambio de nombre, es una reingeniería para tener un órgano autónomo constitucional ya saneado”.
Lo anterior al sentenciar que en la institución, actualmente tienen 150 mil asuntos pendientes, no hay plazas suficientes y se sigue con el rezago, además de que los ministerios públicos,peritos y policías no atienden adecuadamente; por ello ya están listos los proyectos de la transformación para exponerlos con los involucrados.
Finalizó “los hidalguenses merecemos una institución autónoma, la Procuraduría y la Fiscalía tienen que estar a la altura y a las circunstancias que la ciudadanía exige, tenemos que perseguir delitos y atender a los ciudadanos como se merecen”.