Home General Reconoce Inmujeres trabajo en materia de género en la entidad

Reconoce Inmujeres trabajo en materia de género en la entidad

0

HIDALGO, EJEMPLO PARA EL PAÍS 
    •    Compartirán la implementación del Estándar de Competencia de Transversalización de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Municipal


La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, reconoció al gobierno del estado de Hidalgo la implementación del denominado Estándar de Competencia de Transversalización de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Municipal, modelo que afirmó, se compartirá en el plano nacional para que esté a disposición de todos los estados del país.

“Reconocemos el trabajo que se ha realizado en el estado de Hidalgo en materia de género, esta política pública permite la especialización y profesionalización del personal que opera en las instancias municipales para el desarrollo de las mujeres, con esto se garantiza que habrá un avance sustancial en la política de igualdad entre hombres y mujeres”, dijo la funcionaria federal.

De igual forma destacó que “sería ideal” que esta práctica quedara legislada para que se convierta en obligación para todos los estados y municipios del país, sin embargo, dijo que por el momento se realizará la recomendación a fin de que sean los propios gobernadores los que asuman el compromiso, que en Hidalgo es una realidad.

“Hoy, integrar la perspectiva de género a los planes de gobierno permite institucionalizar la política, fomentar marcos normativos incluyentes, políticas asertivas y acciones afirmativas en pro de las mujeres de todas las edades, para cambios profundos en el quehacer gubernamental y el cultural”, dijo.

En otro tema, destacó que con la  “Plataforma Rumbo a la Igualdad”, el público en general, tendrá la oportunidad de acceder a un banco de datos específicos por temas y por estados en cuanto a los progresos y retrasos que tienen estados en materia legislativa, programas y acciones pro mujeres.

“Esta plataforma debe considerarse como un acelerador para que las entidades ya no se tarden en hacer diagnósticos y no inviertan recursos ni tiempo que pueden canalizarse desde un principio a la implementación de políticas claras y precisas para avanzar más rápido en la tarea”, concluyó.