La doctora Elvira Elvia Escobar Beristain, coordinadora auxiliar de Salud Pública en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que una de las principales demandas de atención en los servicios de urgencias durante los tradicionales festejos patrios efectuados el 15 y 16 de septiembre, son las quemaduras causadas por juegos pirotécnicos y quema clandestina de explosivos, afectando principalmente a niños y adolescentes.
Explicó que debido a que muchas personas consideran como una tradición el uso de fuegos artificiales o pirotécnicos durante las celebraciones de la independencia de México, incurren en esto afectando la salud física, con quemaduras de alto grado e incluso la perdida de extremidades.
La doctora advirtió que el daño causado por la explosión de cohetes puede ser muy grave, más de la mitad de estos afectan las manos, brazos, tórax, cara, genitales y piernas. En muchos casos se llega a la amputación, además de que hay quemaduras que son tan extensas y profundas que ponen en riesgo la vida, alertó.
Apuntó que el ruido ocasionado por estos artefactos puede provocar lesiones auditivas ya que el estallido alcanza hasta 190 decibeles, siendo los pequeños los más vulnerables.
“En caso de que una persona presente quemaduras, es muy importante que acudan a la unidad de médica más cercana y retirarse de inmediato todos los objetos en contacto directo con la piel (anillos, relojes, pulseras, entre otros)”, señaló la doctora.
Reiteró que es importante evitar aplicar aceites, pomadas o remedios caseros, ya que podrían agravar las quemaduras, así como no retirar los restos de ropa que se encuentren pegados a la piel ni romper las ampollas.
La doctora Elvira, a nombre de la Delegación IMSS Hidalgo, recalcó la importancia de disfrutar las fiestas patrias con responsabilidad tomando las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes; por lo cual exhortó a los padres de familia a supervisar constantemente a los menores y sobre todo impedir que jueguen con cohetes aunque algunos parezcan inofensivos.