Home General Recolección y destino de la basura, en análisis dentro del ayuntamiento

Recolección y destino de la basura, en análisis dentro del ayuntamiento

0

De Pachuca
El servicio de recolección de residuos sólidos, en las últimas semanas, ha registrado deficiencias, principalmente al no cumplir con el horario establecido

La presidenta municipal de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, manifestó que la recolección y destino de la basura, son temas que analiza el ayuntamiento para tomar la mejor decisión en beneficio de los pachuqueños.
Recordó que el servicio de recolección de residuos sólidos, en las últimas semanas, ha registrado deficiencias, principalmente al no cumplir con el horario establecido en las colonias de la capital hidalguense, no obstante puntualizó que han tratado de cubrir las rutas a través de unidades auxiliares.
Detalló que actualmente 18 camiones son los que desempeñan la función de cubrir rutas para recolectar los desechos sólidos, recorridos de los cuales se capta un total de 350 toneladas de basura.
En ese sentido, la Alcaldesa precisó que a partir del pasado lunes, los residuos ya no tienen como destino final el tiradero ubicado en la comunidad de el Huixmi, “Estamos en la parte de trabajo, negociaciones con las diferentes partes, ya no estamos tirando en el Huixmi, ahora vamos a Mineral de la Reforma,  estamos viendo con la empresa si podemos llegar a un acuerdo para que sea el lugar destino de nuestra basura”, dijo.
Lo anterior al señalar que los ejidatarios del Huixmi amenazaron con cerrar el tiradero; sin embargo sentenció que el lunes sostendrán una reunión para determinar las acciones a seguir, “el ayuntamiento es responsable, de no disponer la basura ahí haremos el trabajo pertinente para cerrar las celdas, somos responsables y vamos a seguir trabajando”.
Yolanda Tellería, informó lo anterior durante la celebración colectiva de matrimonios, en donde 240 parejas obtuvieron certeza jurídica de su unión de manera gratuita, derivado de la coordinación del ayuntamiento capitalino, el sistema DIF municipal y el registro del estado familiar.
“El matrimonio es la parte que da certeza a la unión, de formar familias, es una fiesta para el sistema DIF y para el ayuntamiento…buscamos fomentar los valores, es importante para tener una vida armónica, con sentido humano, que es a lo que apostamos en este gobierno”, dijo.
Precisó que los casamientos fueron totalmente gratis, solo realizaron un gasto para practicarse los estudios prenupciales; además enfatizó que la edad de las parejas que se unieron es diversa, siendo la pareja más pequeña, la conformada por jóvenes de 19 y 20 años; y la más longeva de 72.