Home Orbe Recibirá 190 mil dólares por detención equivocada

Recibirá 190 mil dólares por detención equivocada

0

Veterano hispano de la infantería de marina de EU

    •    Fue detenido durante tres días

Inclusive fue amenazado con la deportación a pesar de ser ciudadano estadounidense

(EFE).- El veterano hispano de la infantería de marina de EU, Jilmar Ramos-Gómez será compensado con 190 mil dólares por la ciudad de Grand Rapids (Michigan) tras ser detenido tres días y ser amenazado con la deportación a pesar de ser ciudadano estadounidense.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) aplaudió ayer el reconocimiento de esa ciudad sobre su “responsabilidad”, lo que ha generado cambios, como el de no entregar indocumentados extranjeros a las autoridades migratorias desde agosto pasado.
La compensación fue aprobada por el concejo municipal, como parte de un arreglo en una demanda por discriminación racial presentada a nombre de Ramos-Gómez, de 27 años, por la ACLU, y el Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan.
El veterano, nacido y criado en Grand Rapids, ha sido condecorado por su acción en combate en Afganistán como tripulante de tanques, y sufre de trastorno postraumático.
Esa enfermedad habría provocado su reacción en noviembre de 2018, cuando inició un pequeño incendio en un hospital local, accionó la alarma de fuego para evacuar el edificio y fue detenido.
Según documentos de la demanda, Ramos-Gómez compareció ante un juez, que dispuso su libertad bajo palabra, pero la policía lo entregó a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) por sospechar de que se trataría de un indocumentado.
El veterano, de 27 años, estuvo en custodia de ICE durante tres días, hasta que sus familiares presentaron su pasaporte como prueba de nacionalidad, y pruebas de servicios con los Marines.
La demanda señala que Policía e ICE supieron en todo momento la nacionalidad de Ramos-Gómez, y que se trataba de un ex soldado con problemas médicos, pero fue discriminado “por su nombre, color de la piel y antecedentes étnicos”.
Su madre, la guatemalteca María Gómez-Velázquez, declaró que su hijo “nunca fue escuchado” por los agentes que lo detuvieron, a quienes “nunca les importó lo que hizo por el país” en los Marines.