Senadores del PRI rechazaron las versiones de presunto conflicto de interés de la señora Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, sobre la propiedad de un departamento en Miami.
El vice coordinador de la bancada senatorial priísta, Miguel Romo Medina, entrevistado antes del inicio de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dijo que “la Presidencia de la República fue muy clara (el martes, al afirmar que) no hay ningún vínculo de la señora Rivera con el departamento propiedad del Grupo Pierdant.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, senador Enrique Burgos García, entrevistado por los periodistas comentó que “no hay un sistema que pueda acreditar que eso sea real”, y la Presidencia de la República lo desmintió.
Miguel Romo dijo que la información periodística carece de sustento, nada hay que permita decir que no sea inventada, y en ese sentido, “lo que hay que pedir es que quien afirma, sustente”.
Burgos García indicó que al respecto, “no hay ninguna referencia que sustente el punto de vista de un medio que acredite lo que afirma”.
PAN pide explicaciones claras sobre propiedad en Miami
El PAN en la Comisión Permanente emplazó al gobierno federal a dar explicaciones claras, a profundidad y puntuales, sobre el caso de presunto conflicto de interés de la señora Angélica Rivera, en el eventual uso de un departamento de un contratista en Miami, en el edificio en el cual ella es propietaria de un espacio. El presidente del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth, en entrevista con EL UNIVERSAL, dijo que “en la medida que hay explicaciones claras, objetivas y con documentos (se evita que) este tipo de situación se convierta después en un problema político que afecte después la imagen de un gobierno o la capacidad de generar confianza de una institución”.
Gil Zuarth agregó que “tiene que darse una explicación clara. Si no hay bases sólidas en lo que se ha publicado, que se expliquen las circunstancias en torno, y si no las hay, que también se desmientan los datos y los hechos de esas informaciones”, dijo.
Subrayó que “en casos como este, lo ideal, lo necesario es que se hagan las aclaraciones pertinentes y evitar que se crezcan en términos de percepción”. En ese sentido, “una carta no es suficiente cuando hay una suerte de réplica en los medios de comunicación de una noticia que genera suspicacias y percepciones (negativas)”.
El esfuerzo de aclaración más profunda se requiere, agregó Gil, cuando hay unas declaraciones de personas involucradas en la noticia, al parecer el propietario del departamento, (Ricardo Pierdant), que vuelve a introducir un elemento de duda.
Hizo hincapié el presidente del Senado en que “el gobierno debe empeñarse en dar buenas explicaciones puntuales para que este tipo de cosas no crezcan y no se agudicen (ya que) la principal responsabilidad de un gobierno (es) reaccionar frente a un clima de información para que no se generen errores de comprensión, ni percepciones que no se corresponden con la realidad”.
Por su parte, el coordinador de los diputados de Acción Nacional, Marko Cortés, contestó a los reporteros que “es una pena que el actual gobierno siga envuelto en escándalo tras escándalo (y este es) uno más”.
Demandó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) “abra una investigación de oficio y defina si existe o no conflicto de interés en este préstamo aparente del departamento de Miami a la primera dama”.
Afirmó que “preocupa que el Gobierno de la República tenga que salir a pedir perdón, cuando lo que la gente espera son hechos concretos que demuestren el deseo de combatir la corrupción y la impunidad en México”.