EN HIDALGO
• Considera Ricardo Rivera Barquín, titular de la Coparmex, que estas modificaciones también tienen el objetivo de remover al actual consejero presidente
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, aseveró que las reformas que se pretenden realizar en la Cámara de Diputados al Instituto Nacional Electoral (INE) podrían desembocar en la vulneración de su autonomía, así como en la inestabilidad del sistema democrático.
Sobre el tema, el representante empresarial reconoció que uno de los aspectos que más ha avanzado dentro del país es en el fortalecimiento de la democracia, con la evolución del otrora Instituto Federal Electoral al actual INE como una institución autónoma y eficiente que brinde certeza y confianza a los procesos electorales.
Derivado de ello, comentó que hay una preocupación por la propuesta presentada en la Cámara de Diputados, con el que se prevé la reducción del periodo de la presidencia del Consejo General del INE de nueve a tres años, y que con ello la presidencia sea rotatorio entre todos los consejeros electorales.
Ante esta situación, expresó su rechazo a esta iniciativa, argumentando que, además de vulnerar la autonomía e independencia del INE y una posible inestabilidad democrática, también se violaría el principio de retroactividad de la ley al proponer la remoción de Lorenzo Córdova Vianello al frente de la institución, “a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”, aseguró.
En este caso, manifestó que esta modificación se deberá hacer a partir del nombramiento de los nuevos consejeros, quienes serán elegidos en el mes de abril del 2020, y no del actual consejero presidente, quien terminará su cargo en el 2023.
Por otro lado, refirió que, al reducir el tiempo de duración de la presidencia del INE, se atentaría contra la lógica con la que la organización interna fue diseñada, de manera que los nombramientos no dependan de los ciclos políticos, es decir, cuando se renueven el Congreso de la Unión y los locales, las presidencias municipales y el nacional; y coincidan con la gestión del gobierno federal en turno.
Además, aseveró que estos cambios en la organización el INE también podrían generar inestabilidad interna, afectando las decisiones de mediano a largo plazo en el aspecto de la revisión de temas técnicos o en materia presupuestal.