Grupo universidad se opuso a que hoy fuera dictaminada la ILE en el congreso.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ayer la diputada Susana Ángeles Quezada subió al pleno para pedir que se agregara con carácter de urgencia, un punto a la orden del día en torno a la reforma al código penal y a la ley de salud del estado de Hidalgo, en torno a la iniciativa para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), lo anterior en el marco del artículo 176 de la ley orgánica del Poder Legislativo, mismo que permite esta acción con el voto a favor de dos terceras partes de los integrantes de la legislatura (20).
Sin embargo y a pesar de que el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) incluyó el tema en su plataforma política, diputados de este, principalmente los vinculados al denominado “Grupo Universidad”, votaron en contra de que se agregara esta discusión al orden del día, por lo que la fractura dentro de Morena en esta votación fue evidente ya que la votación resultó en 15 a favor y 15 en contra.
Los diputados de Morena que votaron en contra fueron: José Antonio Hernández Vera, Jorge Mayorga Olvera, Roxana Montealegre Salvador, Doralicia Martínez Bautista, María Corina Martínez García, Humberto Augusto Veras Godoy, José Luis Muñoz Soto, Rafael Garnica Alonso, Ricardo Raúl Baptista González y Noemí Zitle Rivas.
De igual forma votaron en contra los panistas: Asael Hernández Cerón, Claudia Lilia Luna Islas, Areli Maya Monzalvo; del Partido Encuentro Social (PES) Viridiana Jajaira Aceves Calva y el del Partido del Trabajo (PT), Miguel Ángel Peña Flores, por lo anterior se negó la posibilidad de que la ILE fuera discutida y dictaminada hoy, sin embargo permanecerá en comisión hasta que sea planteada ante el pleno.
Luego de lo acontecido, la diputada Ángeles Quezada, explicó en entrevista que subir la iniciativa con carácter de urgente era una opción ante el tortuguismo con el que ha actuado la diputada Roxana Montealegre Salvador, quien recientemente fue señalada por el diputado de la misma bancada, Víctor Osmind Guerrero Trejo, sin embargo destacó que habrá más oportunidades para que el tema tenga salida a la prontitud.
Y tras ser interrogada sobre el posible impacto que tendría esto en el capital político, la diputada respondió que es un tema que podría preocuparles a los diputados que piensan buscar otro cargo en las próximas elecciones ya que de otra forma no tendrían por qué preocuparse más que por los derechos que atañen a las mujeres y la deuda histórica que se tiene con el sector.