COPARMEX
*Refiere Ricardo Rivera que esto provocaría pérdidas hasta del 30 por ciento para la industria automotriz en México.
A raíz de la modificación de la Ley de Ingresos 2020 respecto a la regularización de autos importados usados, coloquialmente conocidos como autos chocolate, el presidente de la Coparmex en Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, rechazó esta medida y argumentó que esto perjudicará al sector automotriz con menor inversión.
Declaró que en México, este sector genera 1.9 millones de empleos, y de estos, 530 mil son directos en la manufactura de vehículos ligeros y pesados; además declaró que en los últimos cuatro años se han registrado una baja en las ventas, siendo el mes de junio en donde hubo un mayor desplome hasta el 11 por ciento.
De acuerdo con los datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), de enero a septiembre del 2019 se registró un total de 955 mil 395 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que representa un siete por ciento menos que en el mismo periodo del 2018.
Dijo que la medida podría significar para la industria automotriz, una caída entre el 20 y 30 por ciento de las ventas, lo que también podría inhibir la inversión y la acotación de la creación de empleos.
Así mismo, aseveró que con esta modificación circularán en las vías de comunicación vehículos obsoletos, además con un importante impacto en el aspecto ambiental, ya que aseguró que con ello se envejecerá el parque vehicular, comprometiendo también la seguridad vial.