“México sufriría no solo por la proliferación de la infección”
Con su sistema de salud debilitado, también sufriría por los efectos económicos provenientes del resto del mundo
La economía mexicana no se librará de otra recesión si la enfermedad causada por el Coronavirus se convierte en una pandemia, es decir, si la infección se acelera a nivel mundial, dijo Moody’s Analytics.
“México sufriría no solo por la proliferación de la infección y su sistema de salud debilitado, sino también por los efectos económicos provenientes del resto del mundo. La economía regresaría a la recesión desde finales del primer trimestre”, de acuerdo con el documento “México Bajo Escenario de Pandemia del Coronavirus”, firmado por el analista Alfredo Coutiño.
Según el texto, México corre el riesgo de ser uno de los países que sentirá un efecto amplificado, no solo por el poco margen de sus políticas fiscal y monetaria, sino también por su debilidad macroeconómica.
Como resultado de la pandemia, la contracción económica mundial alcanzaría 0.2% en el año, la economía de EU también caería 0.2%, China reportaría un crecimiento anual menor a 1%, América Latina caería poco más de 2%, y la contracción mexicana alcanzaría poco más de 1.5% en 2020.
“A pesar de la baja relación comercial y de negocios de México con China, la economía mexicana enfrentaría un choque doble: uno del exterior y otro del interior. El choque exterior provendría mayormente de la alta dependencia de la economía mexicana con respecto al ciclo económico estadounidense.
En donde la contracción económica acumulada de 1.5% en EU, se transmitirá completamente a la economía mexicana”, explicó.