- Se tuvo que hacer un rediseño de los mecanismos de trabajo, debido a la suspensión por Covid-19
Luego de que el pasado 1 de abril, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunciara la suspensión temporal de los procesos electorales en Hidalgo y en Coahuila por el tema de la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19, y de que en la semana pasada el mismo instituto anunciara la reanudación de los mismos, ayer en sesión extraordinaria el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), reanudó oficialmente el proceso electoral que tendrá como fecha para la elección de presidentes municipales, el próximo 18 de octubre.
Al respecto, la presidenta consejera del IEEH, Guillermina Vázquez Benítez, informó que ante las circunstancias excepcionales que ha generado la pandemia “es natural que pudiera surgir incertidumbre y temor entre la población al considerar ser parte de este proceso en cualquier de las modalidades de participación”, por lo que enfatizó que además de garantizar los principios de función electoral, se trabaja en el debido cuidado de la salud.
En tanto, aseguró que en coordinación con el INE, estarán trabajando en el tema para contar con potocos y medidas de atención con las directrices de las autoridades en materia de salud, con esta certeza de condiciones y mecanismos sanitarios que brinden tranquilidad a la población, aunque dijo que prevenir contagios requerirá el compromiso y civilidad de todos.
“El efectivo desarrollo de este proceso, depende en buena medida de la cooperación respetuosa entre las autoridades electorales, partidos políticos, actores e instancias de gobierno, esa ha sido una constante en nuestra entidad, por lo que a pesar de la pandemia no perderemos de vista la atención a temas cruciales, para la participación de grupos históricamente vulnerados, poco visibilizados ni considerados en la postulación de candidaturas como: mujeres, jóvenes e integrantes de pueblos originarios”, aseveró Vázquez Benítez.
Y enfatizó: “reitero y exhorto a los actores políticos a mantener la civilidad y apego a la legislación, todo acto anticipado o contrario a la normativa está sujeto a la investigación y sanciones correspondientes en materia administrativa y penal, particularmente el referente a la violencia política en razón de género es una ofensa que no será tolerada”.