La Secretaria de Salud de Hidalgo (SSH), a través del Hospital Obstétrico y su área de “Nutrición y Dietética”, orientado a promover la lactancia materna, realizó talleres impartidos durante dos días.
La finalidad de este curso es actualizar y capacitar al personal para que ellos puedan trasmitir apoyo, y sean capaces de proteger a mujeres embarazadas o que dieron a luz y que gracias a esto se vea favorable el desarrollo de los recién nacidos.
Catalogada como una “primera vacuna” la Vocal Titular del Voluntariado de la SSH, Laura García afirmo que el área a su cargo trabaja permanentemente en acciones orientadas a la lactancia, ya que por la cantidad de vitaminas y anticuerpos beneficia directamente la salud de las y los recién nacidos, así como la de las madres.
La SSH se suma a la petición y capacitación de personal con el fin de fomentar la lactancia materna como una de las principales vías de desarrollo sostenible, es por esto que la directora del Hospital Obstétrico, Gabriela Tamés Fraide, señaló que la Organización Mundial de la Salud hace hincapié en esta acción.
El Hospital Obstétrico cuenta con un Lactario, sumado a esto el personal que labora en este está calificado para orientar a todas las mujeres que son atendidas en el nosocomio, explicándoles los beneficios de la leche materna y la importancia que tiene amamantar a sus recién nacidos; así como eliminar tabúes y mitos.
En dicho taller se trataron temas de: Influencia de la dieta materna en la producción láctea, Ventajas y limitaciones de la leche materna en el prematuro de muy bajo peso; Pinzamiento temprano o tardío del cordón umbilical; Producción de leche materna “mitos y realidades”.
Al igual que: Beneficios emocionales del contacto piel a piel y la lactancia materna en los primeros minutos de nacimiento; Composición e inmunología de la leche humana; VIH y otras enfermedades infecciosas y lactancia materna; Programa canguro; Madre trabajadora; Extracción y conservación de leche; y Efectos a largo plazo, entre otros.