Nuevamente la Secretaría de Finanzas se puso el overol para trabajar de la mano con los 84 municipios de la entidad, con los organismos públicos descentralizados y con las 16 secretarías que conforman el Gobierno del Estado de Hidalgo.
Luego de organizar, a mediados de año, seis encuentros regionales donde detalló la agenda hacendaria, ahora la titular de Finanzas en el estado, Jessica Blancas Hidalgo realizó, en Pachuca, un seminario de Capacitación de Timbrado de Nómina y Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y los Municipios.
Ante 420 tesoreros, secretarios municipales de finanzas, directores de catastro y representantes de secretarías y organismos descentralizados, Jessica Blancas subrayó la decisión del gobernador Omar Fayad Meneses de generar orden, disciplina y control para que todos los proyectos del sector público vayan encaminados a generar un círculo de riqueza.
La responsable de la finanzas públicas de Hidalgo advirtió que “si el presupuesto es poco y se destina a malos proyectos y programas entonces vamos a generar mucha más pobreza”.
Ante funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Sistema de Administración Tributaria (SAT), destacó la importancia de los seminarios de capacitación que viene ofreciendo la Secretaría de Finanzas Públicas para evitar coyotajes de empresas consultoras.
“El concepto de coyotaje –expresó–, suena fuerte, pero más fuerte aún es que los responsables de las finanzas públicas, ya sean municipales, de secretarías u organismos descentralizados no estemos capacitados o no tengamos el conocimiento de lo que son nuestras áreas de responsabilidad”.
Indicó que todos los estados quieren más dinero y resulta fundamental saber cómo y en qué gastarlo.
Jessica Blancas Hidalgo citó a Michael Porter, autoridad globalmente reconocida en el tema de estrategia económica quien señala que los recursos que se bajan de la federación se tienen que destinar a proyectos que generen riqueza y productividad o, de lo contrario, los estados se volverán cada vez más pobres.
Insistió en que trabajar unidos, coordinados y con responsabilidad es clave del éxito para que Hidalgo salga adelante.
Durante el seminario de capacitación, que inició a las 10 horas y concluyó a las ocho de la noche, Adrián Guarneros Tapia, administrador general de Servicios al Contribuyente del SAT, manifestó que una buena y oportuna información siempre resulta fundamental para una buena operación financiera de las entidades públicas.
Coincidió con la titular de Finanzas Públicas del estado en que los servicios de consultoría y asesoría para bajar recursos públicos resulta una práctica abusiva que aprovecha la carencia de información de funcionarios de estados y municipios.
Reconoció que en el estado de Hidalgo es sobresaliente a nivel nacional el esfuerzo que viene realizando la administración de Omar Fayad Meneses por otorgar los conocimientos necesarios a quienes tienen la responsabilidad de ejercer los recursos públicos.
El seminario de Capacitación de Timbrado de Nómina y Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y los Municipios que impartieron expertos de la SHCP y del SAT tuvo como propósito aplicar de forma correcta la automatización de los diversos procesos administrativos en la integración de información contable.