ORGANIZA CCCEH Y PGJEH
El Consejo Consultivo Ciudadano (CCCEH) en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) organizó un panel donde se abordó el tema del Nuevo Sistema de Justicia Penal, implementado desde noviembre del 2014 en el estado de Hidalgo.
Alejandro Straffon Ortiz, titular de la PGJEH y Estaban Ángeles Cerón, presidente del CCCEH, encabezaron la actividad a 100 días de que inició el sistema adversarial.
Durante el arranque del evento, el fiscal hidalguense mencionó que “las premisas del nuevo Sistema de Justicia son esclarecer los hechos, que las investigaciones se rijan por los criterios de objetividad y profesionalismo, protegiendo los Derechos Humanos y se asegure el principio de presunción de inocencia”.
En este sentido, especificó que las personas que resulten culpables, tendrán que recibir una condena justa tras el debido proceso, de la misma forma tendrán que reparar los daños, situación que constituye un gran cambio en el sistema de justicia.
Straffon Ortiz dijo que el estado de Hidalgo se convirtió ya en un referente para otros estados del país luego de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia, además el personal que labora en cada institución ha sido capacitado de manera que en se logrará la aplicación del mismo en el resto de los municipios hidalguenses.
De acuerdo con los datos proporcionados por el fiscal, se iniciaron dos mil 293 carpetas de investigación, de las cuales, 692 se han resuelto por los mecanismos de justicia restaurativa.
Por otro lado, durante el evento Esteban Ángeles Cerón manifestó que “el nuevo sistema de justicia penal es una respuesta a mecanismos anquilosados y oscuros que daban pie a la desconfianza y a violaciones de derechos humanos, lo que podrá en aptitud al Ministerio Público para enfrentar y procesar los conflictos penales”.
En el estado de Hidalgo, se introdujo el NSJP con cimentación y política correctas para adecuar su marco legal a la Reforma Constitucional de 2008.