
En el marco de los trabajos para la elaboración del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo 2022-2028, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, presidió los trabajos del Foro “Economía Circular y Desarrollo Económico Sostenible”, en el cual participaron expertos nacionales e internacionales.
El encuentro realizado en las instalaciones de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) tuvo como propósito generar conocimientos y propuestas a partir del intercambio de ideas desde una perspectiva global y con la ejemplificación de casos de éxito, internacionales, regionales y locales; la trascendencia del acto derivó en la recolección de propuestas de implementación a nivel estatal.
De esta forma, con la economía circular se promueve una producción y consumo más sostenibles, en el que las materias primas se mantienen más tiempo en los ciclos productivos, a través de procesos como la reutilización, renovación, reparación o reciclaje de materiales y productos.
En este sentido, el secretario de Desarrollo Económico, ante expertos de Alemania, El Salvador y México, y de los presidentes de cámaras empresariales, sector académico y gubernamental, ratificó la importancia del foro como un instrumento de la planeación democrática y participativa, en el marco de la elaboración del plan sexenal, en el que la sostenibilidad y la economía circular tienen un lugar destacado.
El foro fue moderado por el representante adjunto y oficial a cargo de la Oficina Regional en México de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Ramiro Magaña Pineda.
En su oportunidad, Giselle Rentería Núñez del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como Emmanuel Winkler, consejero de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, realizaron sus intervenciones desde una visión global y conceptual de la economía circular.
Por su parte, Carolina González Mueller, representante para Colombia, Guayana, Perú y Surinam, de la ONUDI, y Erick Paulino Chávez Rizo, profesor de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, refirieron experiencias y ejemplos regionales y locales de la implementación de la economía circular y su impacto en la industria, los sectores productivos y la sociedad.