El estado de Hidalgo se convirtió en sede de la primera reunión interestatal junto con autoridades sanitarias de San Luis Potosí y Veracruz, las cuales realizaron el encuentro orientado en entablar y acordar actividades conjuntas, que permitirán inhibir y combatir enfermedades transmitidas por vector.
La titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Geraldina García, comentó que la decisión de dicho encuentro nació con la finalidad de crear un vínculo de esfuerzos con las entidades colindantes para obtener acciones orientadas a la disminución del riesgo entomológico y atender de manera temprana la propagación por la región o localidad de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika.
Mencionó que en las zonas de la Huasteca, Sierra Gorda y Otomí Tepehua, en el estado de Hidalgo la presencia del mosco Aedes hace más fácil la transmisión de dichas enfermedades, así mismo por la presencia de ondas de calor y temporada de ciclones se hace más énfasis en la necesidad de reforzar acciones en conjunto ante más enfermedades vectoriales.
Gracias al programa, se podrá contar con más comunicación entre las entidades vecinas, también se podrá tener programas instrumentados; con lo anterior Hidalgo podrá estar preparado para un ataque frontal contra el mosco transmisor y aseguró que también se presentará la oportunidad de redoblar acciones.
Hizo mención de la población hidalguense, la cual cuenta con experiencia ante casos de Dengue y que la piedra angular ante dichas enfermedades son mantener el patio limpio y cuidado del agua almacenada, entornos y comunidades saludables, así como el apoyo de las autoridades municipales, al igual que actividades de saneamiento y fomento sanitario.
Geraldina García agradeció la suma de esfuerzos que han hecho la ciudadanía con la campaña “Lava, Tapa, Voltea y Elimina”, con el fin de hacer una conciencia de prevención así como la localización de signos y síntomas de alarma.
La Subsecretaria de Salud Pública, María Dolores Osorio Piña, fue la encargada de realizar la exposición de motivos del encuentro durante la cual participaron Agustín Díaz Gois, Director de Políticas y Calidad en Salud, Marcelo Aranda Álvarez, Subdirector de Epidemiología y Juan Manuel Mata Rivera, Jefe de Departamento del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector.
Así como también Oscar Jiménez Villalobos Subdirector Jurisdiccional de Tamazunchale todos de San Luis Potos, así como Alejandro Escobar Mesa, Director de Salud Pública, Evelin Serdán Olmedo, Apoyo a la Vigilancia Epidemiológica, Raymundo Hernández. Rodríguez, Responsable del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector, y Juan José Inés Rodríguez Reyes, Jefe Jurisdiccional No. 1 de Panuco, Veracruz.
El evento finalizó haciendo el recordatorio de dar continuidad reuniones interjurisdiccionales con un lapso de tres meses para proteger la salud de la población de dichos estados.