Home General Realizan conversatorio virtual “Feminismos Comunitarios”

Realizan conversatorio virtual “Feminismos Comunitarios”

Realizan conversatorio virtual “Feminismos Comunitarios”

Con el objetivo de promover el diálogo y la reflexión sobre la diversidad de expresiones feministas centrado en la discusión y el intercambio de experiencias que surgen desde los espacios comunitarios en su lucha por defender y promover espacios de igualdad y reconocimiento pleno de sus derechos, ayer se realizó el conversatorio virtual “Feminismos Comunitarios” convocado por la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente (Renacedi) y el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

María Magdalena González Escalona, consejera presidenta del IEEH, reconoció y agradeció la participación de Palmira Flores García, Silvina Valenzuela Valenzuela y Ofelia Morales Morales, quienes compartieron sus visiones y lo relativo a los feminismos vistos desde sus comunidades y aseguró: “Resulta particularmente importante porque nos van a compartir la forma de mirar y la aportación de las mujeres en los espacios comunitarios desde los feminismos que se construyen en los sistemas normativos internos”.

Y agregó que la democracia inclusiva se consolida con una mirada en la diversidad y en el estado de derecho que los organismos públicos electorales deben garantizar, por lo que enfatizó que la Renacedi se ha caracterizado por promover y fortalecer las acciones afirmativas a través del conocimiento y el compartir de las experiencias en las diversas regiones del país.

De igual forma, aprovechó la ocasión para destacar que el IEEH se ha destacado por “impulsar medidas de carácter temporal que se traducen en la representación política de las personas con discapacidad, indígenas, jóvenes, de la diversidad sexual y desde luego el voto en prisión preventiva”.

Finalmente mencionó que de esta forma en el IEEH se demuestra “la convicción de diálogo que dará paso a la reflexión sobre los retos que como organismos públicos locales electorales debemos asumir en la implementación de acciones afirmativas para la representación de las mujeres en los pueblos y de los pueblos originarios, particularmente en los espacios de toma de decisiones”.