Como parte de las acciones y estrategias que impulsa la delegación federal del Instituto Nacional de Migración en Hidalgo, se realizó la “Segunda Sesión del Comité Interinstitucional para la Atención de Víctimas de Tráfico y Trata de Personas 2017”, delito internacional que lastima a la sociedad y que viola los derechos humanos de las víctimas, informó Jorge Felipe Islas Fuentes, Titular de la dependencia.
En este sentido, el funcionario federal detalló que dicho comité fue creado el 10 de marzo de 2008, presidido y convocado por el Instituto Nacional de Migración en Hidalgo, con 22 sesiones ordinarias a la fecha e integrado por 59 dependencias de los tres órdenes de Gobierno y Organizaciones No Gubernamentales.
En él, agregó, se concentra la suma de voluntades de todas las autoridades que en el ámbito de su competencia tengan alguna injerencia con el tema.
Jorge Islas refirió que desde su llegada al Instituto Nacional de Migración, asumió el firme compromiso de trabajar en favor de la prevención, atención y erradicación de la trata de personas en el país, siendo este un delito de comercio de personas con propósitos de explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, servidumbre o cualquier forma moderna de esclavitud, en el que se encuentran inmersos mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes.
“Estamos trabajando en conjunto para contar con un sistema eficaz que nos permita articular la información y poder luchar contra la trata de personas en la entidad, a través de las Instituciones de los tres órdenes de gobierno y las corporaciones policiacas. La trata de personas requiere de un abordaje integral, tanto para prevenir como para proteger a las víctimas y garantizar su integridad”.
Además, el delegado federal agregó que al día de hoy se han capacitado aproximadamente 3,250 personas, entre ellos; Diputados, Jueces, Ministerios Públicos, sociedad civil y ONG`s, por medio de talleres y conferencias, así mismo se han difundido entre la sociedad civil más de 56 mil volantes entre dípticos, guías, formatos de denuncia y carteles sobre la prevención de trata.
Finalmente, Islas Fuentes hizo un llamado a la ciudadanía en general, para que en caso de que tengan conocimiento de que alguna persona está siendo víctima de este delito o necesiten ayuda, puedan marcar a la línea binacional 018005533000, ya que solo con la participación de todos podemos prevenir y erradicar tan lacerante delito.