Home Cultura Realiza UNAM homenaje a creador de la píldora anticonceptiva

Realiza UNAM homenaje a creador de la píldora anticonceptiva

0

HACE 70 AÑOS…   
    •    Estudiante de Química de la UNAM, empoderó a las mujeres de todo el mundo, ayudó a los gobiernos en el control de la natalidad y contribuyó la planeación familiar




Cuando apenas tenía 26 años de edad y estudiaba el posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, sintetizó la noretisterona –ingrediente activo de la píldora anticonceptiva– e hizo posible la elaboración de los primeros anticonceptivos, dando una nueva concepción social a la sexualidad.
Hace aproximadamente 70 años, el estudiante de Química de la UNAM, –propuesto como candidato a obtener la Medalla Belisario Domínguez–, empoderó a las mujeres de todo el mundo, ayudó a los gobiernos en el control de la natalidad y contribuyó la planeación familiar.
A 15 años de su deceso (2004) la Universidad Nacional recordó su legado en conferencia de medios, a la que asistieron sus hijos Luis, Pedro y Ruth Miramontes Vidal; además de Blas Flores Pérez, jefe del Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Química (FQ); y Ruth Jaimez Melgoza, coordinadora de Investigación en el Departamento de Farmacología, de la Facultad de Medicina (FM).
Miramontes Cárdenas llegó a la Ciudad de México becado por el gobierno de Nayarit para ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria, en San Ildefonso, y después a la Escuela Nacional de Ciencias Químicas, hoy Facultad de Química, donde se tituló como ingeniero químico.
Hacia 1949, George Rosenkranz (químico mexicano) recibió el encargo del laboratorio Syntex para integrar un equipo de trabajo en México y hacer estudios de síntesis de progesterona; así, en colaboración con la UNAM.
En agosto de 1961 salió al mercado de Estados Unidos la píldora anticonceptiva y generó polémica con los conservadores y la Iglesia. Hubo una oposición más grande que la de ahora sobre la legalización de drogas como la marihuana.
Usar “la pastilla” era pecado y era causa de excomunión. Muchas feministas, que tenían clínicas de educación sexual, acabaron en la cárcel. Un caso muy sonado fue el de Margaret Sanger, que fundó una clínica de planificación familiar.
”El poder de la mujer para decidir qué hacer con su cuerpo le dio gran satisfacción”, comentó su hijo Luis en el edificio Mario Molina, de la FQ. “Él decía que no creó la píldora, pero sí la hizo posible”.