EN PUEBLA COMIENZA LA CIUDAD DE LAS IDEAS
Ayer en Puebla, dio inicio el Festival de Mentes Brillantes “La Ciudad de las Ideas”, con charlas sobre distintas temáticas, entre los temas destacó el de la percepción y la realidad, en el que el experto en inteligencia visual Jason Pagett, señaló que no existe una realidad absoluta, que la realidad es relativa, y que por ende la percepción de las personas es distinta a pesar de que haya ciencia que estudie ciertos fenómenos.
“Por ejemplo en el efecto Doppler, la forma en que se propagan las ondas sonoras y la percepción es distinta, para dos personas que perciben a través de sus oídos un mismo sonido que mientras para uno se aleja, para el otro se acerca, la percepción de la realidad es distinta, y por ejemplos como este, no podemos hablar de algo absoluto”, dijo.
Jason Pagett, quién después de haber sido víctima de un robo, quedó dañado de una parte de su cerebro que no le permite tener la misma visión que la mayoría de las personas, según explicó “yo veo las cosas como si fueran cuadro por cuadro, como en una cámara de video”, por dicha experiencia comenzó sus estudios en percepción.
Y por lo anterior, el “descubridor del lenguaje matemático del universo”, destacó que se ha cuestionado sobre el tema y ha tenido que hacer estudios profundos que implican matemáticas puras, y destacó que la percepción de la gente cambia y es diferente tanto como la misma diversidad de personas es posible.
El trabajo de Jason Pagett puede ser consultado en la web a través de los dibujos que ha realizado y mediante los cuales ha buscado difundir en el mundo, cómo la geometría está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana.
En cambio para otro de los ponentes, Donald Hoffman, autor de la inteligencia visual, y desde su hipótesis, existe una realidad absoluta aunque la ciencia no pueda demostrarlo, por lo que señaló que en este sentido la percepción es una y aunque no todos puedan percibir de la misma forma, no quiere decir que no exista una realidad absoluta.
De igual forma destacó que la percepción está completamente ligado a la actividad cerebral y a los sentidos “estoy convencido de que hay una realidad, pero es irrelevante y complicada, si tenemos percepción no es para explicar la realidad, sino para mantenernos vivos, percibimos para existir y que las especies no caigan en la extinción”, dijo.