
EFE.- El sistema público de salud británico se prepara para comenzar a administrar una vacuna contra el Covid-19 “poco después de las Navidades”, según “The Sunday Times”.
Durante los primeros meses del programa de vacunación, las dosis se inocularán a personas mayores y vulnerables, y “la mayoría de las personas no recibirá la vacuna”, indica el diario.
EMPEORAMIENTO COVID AMENAZA CON FRENAR RITMO DE LA UE
EFE.- El recrudecimiento de la pandemia de coronavirus en los Estados miembros y en particular en Bélgica, donde hoy entran en vigor nuevas restricciones, puede afectar a las instituciones europeas, y dar paso de nuevo a las reuniones virtuales en detrimento de las presenciales que han permitido avanzar en asuntos urgentes.
Bruselas, donde la situación sanitaria es -junto con la de Valonia (sur de Bélgica)- la “más grave de toda Europa”, estrenará este lunes nuevas medidas para frenar la propagación del virus, que incluyen un toque de queda entre la medianoche y las cinco de la mañana, el cierre de cafeterías y restaurantes y la obligación de teletrabajar.
ITALIA SUMA 11,700 CONTAGIOS EN UN DÍA
Italia registró 11.705 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, casi 800 más que el sábado, y el Gobierno se prepara para anunciar nuevas medidas que contengan el avance de la pandemia, disparada desde hace semanas.
En total se han infectado en Italia 414.241 personas desde el inicio de la emergencia, el pasado 21 de febrero.
ITALIA CERRARÁ ZONAS MÁS CONCURRIDAS EN SUS CIUDADES
Alcaldes italianos podrán clausurar las zonas más concurridas de sus ciudades, en caso de aglomeración para frenar contagios Covid-19.Podrán hacerlo a partir de las 21.00 locales si detectan que en una zona se genera aglomeración de personas, según el último decreto. “Debemos evitar un nuevo confinamiento”.
DISTURBIOS EN PRAGA POR LA SUSPENSIÓN DEL FUTOL
El centro de Praga fue escenario de disturbios ayer después de que unos 2.000 hinchas, según la policía checa, protestaran contra la suspensión de las competiciones de fútbol y hockey sobre hielo durante catorce días para frenar la pandemia.
BOLIVIA VOTA CON MASCARILLA POR LA COVID-19
Con el voto en la mano y la mascarilla en la cara, así volvieron un año después a las urnas los bolivianos, dispuestos a evitar dos rebrotes: el de la covid-19, que se ha ensañado con Bolivia en los meses anteriores, y el de la violencia, que se extendió ferozmente durante la crisis del año pasado.