
Con el objetivo de erradicar toda discriminación motivada por las condiciones de salud, por unanimidad y con 28 votos fue aprobada la derogación de varias disposiciones de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, con la que el certificado de salud prenupcial se mantiene como documento adjunto a la solicitud de matrimonio por lo que en caso de padecer alguna enfermedad, el acta de matrimonio no lo mencionará.
Cabe destacar que en la argumentación, los diputados señalaron que junto con el escrito que se debe presentar al Oficial del Registro del Estado Familiar en donde se debe expresar la voluntad para contraer matrimonio, hay varios documentos entre los que destaca el certificado médico prenupcial expedido por alguna institución de salud pública, mismo en el que se especifica si alguno de los contrayentes padece alguna enfermedad de riesgo, contagiosa, crónico degenerativo y/o incurable.
De acuerdo con lo argumentado, al especificar en el acta de matrimonio las enfermedades padecidas, los contrayentes veían vulnerados sus derechos humanos, ya que eran expuestos y en algunos casos esto los convertía en víctimas de disciminación.