Falta de herramienta, maquinaria, capacitación o reparto de utilidades, son las principales razones por las que trabajadores denuncian de manera anónima a los centros de trabajo donde laboran, puntualizó Daniel Lara Baños, titular de la Secretaría del Trabajo, delegación Hidalgo.
Explicó que uno de los ejes torales de la dependencia federal, son las inspecciones, por lo tanto tienen como meta cumplir cierto número de inspecciones al año, que ascienden a dos mil 446, de las cuales han cubierto cerca de 90 por ciento.
Indicó que en el ámbito de las inspecciones se integran algunas quejas por parte de los trabajadores contra su centro de trabajo, denuncias que llegan de manera anónima a la delegación, a través de diversas vías: correo electrónico o telefónico.
“Hay muchas quejas de los trabajadores, este tema ha avanzado mucho por la reforma, con la denuncia anónima cualquier persona, mujer u hombre, puede hacer su denuncia vía e-mail, por llamada o presencial, si existe algún abuso del patrón o cualquier persona dentro del centro del trabajo y nosotros hacemos las inspecciones para verificar la anomalía siempre privilegiando el anonimato”.
Agregó, “Hay que dejarlo claro, porque luego se tiene miedo que no voy a denunciar porque puede haber represalias y me vayan a despedir, por eso es importante recalcar que es totalmente anónima cualquier tipo de denuncia”.
Lara Baños indicó que en las inspecciones se detectan diversas fallas, principalmente por el uso inadecuado de herramientas, o por la sustitución de materiales de trabajo para evitar una inversión.
“Los mexicanos somos muy dados a no cuidar nuestra maquinaria o herramientas, de hacer una mexicanización natural, de que con cualquier herramienta que no sea la adecuada queremos arreglar o solucionar algo, y en ese sentido debemos de decirle al trabajador o empresario qué es lo adecuado”.