Home Destacadas “Que vivan médicos y enfermeras”: Omar Fayad

“Que vivan médicos y enfermeras”: Omar Fayad

0
“Que vivan médicos y enfermeras”: Omar Fayad

Sin gente y sólo por transmisión virtual, se realizó la última ceremonia del Grito de Independencia que encabezará el Gobernador del estado Omar Fayad Meneses, lo anterior debido a la contingencia provocada por la covid-19 sumado a que en el próximo año, Hidalgo tendrá elecciones para elegir al sucesor o sucesora del hoy mandatario estatal.


Previo a la transmisión de la ceremonia cívica que se realizó en Radio y Televisión de Hidalgo y en las redes sociales, el mandatario estatal, informó que realizó una revisión de los preparativos para el protocolo del Grito de Independencia, enfatizó que Plaza Juárez permanecería cerrada e invitó a la población a seguir la transmisión que se hizo de manera virtual.


Alrededor de las 10:55 horas de la noche, el mandatario estatal emitió el tradicional Grito de Independencia al que en esta ocasión se sumaron nombres como el de Leona Vicario, sin embargo el protagonismo de esta ceremonia se la llevó el grito de ¡vivan! Que fue destinado para los médicos, enfermeras y sector salud de la primera línea de combate a la covid-19.


Posteriormente al grito emitido en una noche de viento en Pachuca, el mandatario estatal entregó la bandera a la escolta de la 18 Zona Militar y acudió al pódium en donde estuvo acompañado del comandante de dicha zona militar en Hidalgo, Bernabé Bernardo Chávez Lira, así como de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Yanet Herrera Meneses.


Así mismo, estuvieron a su lado, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local, Francisco Xavier Berganza Escorza y el diputado Julio Valera Piedras, presidente de la mesa directiva de Septiembre en la 65 Legislatura, y el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio.


Desde ahí pudieron apreciar el espectáculo con pirotecnia y drones que escribieron en el cielo: ¡Viva México! ¡Viva Hidalgo! acompañados del tradicional “Huapango” del compositor Pablo Moncayo.


Tras la ceremonia, Fayad Meneses emitió un mensaje en la transmisión en vivo que se hizo a través de sus redes sociales: “la plaza puede estar vacía de la presencia física de los hidalguense, pero no de los corazones, las ganas, ni el espíritu que están hoy presentes. No nos vence ninguna pandemia, el hecho es que todos salgamos juntos para que un día volvamos a ver más de 55 mil almas que se juntan en esta plaza para celebrar las glorias de la guerra de la independencia, un día volveremos igualmente a estar presentes, pero por el momento debemos cuidarnos”, dijo.


De igual forma emitió un mensaje ante la tragedia ocurrida en los nueve municipios que se vieron afectados por las recientes inundaciones, “cumplimos nuestro compromiso físico, nuestro corazón con todos ustedes, son momentos difíciles estamos de fiesta mexicana pero estamos de luto con la tragedia de Tula, estamos solidarizándonos con los 9 municipios afectados. No podíamos dejar pasar la fecha y por eso esta ceremonia: solemne, austera y republicana”, concluyó.