
La Diputada Rocío Sosa Jiménez, integrante del grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado, presentó una iniciativa que reforma la Ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, en materia de derechos de las mujeres indígenas.
De acuerdo con Sosa Jiménez, esta iniciativa busca garantizar a las mujeres indígenas contar con personal adecuado de acuerdo a su cultura.
La diputada priista explicó que “es un derecho, como lo es contar con un intérprete de su lengua originaria y personal capacitado de acuerdo a su cultura, así lo establece la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”.
Sosa Jiménez señaló que “hoy es indispensable abordar la problemática de la violencia de género en entornos culturalmente diferenciados desde un enfoque interseccional de derechos humanos, interculturalidad y perspectiva de género”.
El punto de partida es, añadió, “que el fenómeno de la violencia contra mujeres indígenas se produce en un sistema de múltiples estructuras de opresión que se traslapan y operan simultáneamente, potenciando las desventajas, exclusiones y desigualdades de las mujeres indígenas, hasta convertirlas en “las más violentadas entre las violentadas”, precisó.
Por lo anterior, informó Sosa Jiménez, “en el GLPRI proponemos esta reforma en la que las mujeres indígenas serán asistidas gratuitamente en todo tiempo por intérpretes y defensores de oficio que tengan conocimiento de su lengua y cultura”, finalizó.