Imposición autoritaria a nuestro país
• ¿Por qué Trump quiere convertir a México en uno?
¿De qué se trata? Hay un concepto del que cada vez se habla más y al que el propio canciller, Marcelo Ebrard, hizo referencia: el de “tercer país seguro”.
Ebrard dijo hace ocho días, en Washington, que el gobierno no está dispuesto a que México se convierta en un tercer país seguro, algo que sí le interesa al gobierno de Trump.
La idea de “tercer país seguro” surge a raíz de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados firmado en Ginebra, Suiza, en 1951.
El concepto se resume en lo siguiente: cuando una persona abandona su país para solicitar asilo en otro, este segundo país puede negarse a recibirlo y remitirlo a un tercero que considere que puede darle las mismas atenciones.
No basta con tener buena voluntad para ser considerado tercer país seguro.
Según la Convención de Ginebra, hay condiciones mínimas que un país debe cumplir para poder tener esa categoría. La principal es garantizar que los solicitantes de asilo no van a ser retornados a su país de origen, que se respeta el principio de “no devolución”.
Además, deben asegurar: el derecho a la vivienda, seguridad social, servicios médicos, empleo y educación, derecho a la reunificación familiar y que los solicitantes tienen un vínculo cercano con ese tercer país,
El principio de “no devolución” establece que un tercer país no puede en ningún caso retornar a los migrantes a su país de origen.