Home Nuestra Palabra Punto para el INBA, Camus y Maluma

Punto para el INBA, Camus y Maluma

0

Crimen y Castigo

La foto del reguetonero Maluma sosteniendo en sus manos un libro del Premio Nobel de Literatura 1957, y el tuit subido por Literatura del INBA: “Maluma ya leyó a todo Camus y tú todavía no terminas la tesis”, incendiaron las redes sociales, los medios de comunicación, y pronto lo convirtieron en Trending Topic, pero también ahí mismito salieron los primos de los puristas del Munal que comenzaron a rasgarse las vestiduras cuestionando la relación que el INBA se atrevió a sugerir que un reguetonero es lector o que osaran a relacionar al llamado Rey del Reggaeton con la literatura. “Punto para el Reggaeton. Juro que Albert Camus será el más vendido del mes y será gracias a Maluma. Los intelectuales se sentirán invadidos”, escribió en el mismo Twitter, ClaudioAlcaraz. Y es verdad, punto para Literatura del INBA, pues con su “meme” lograron que ayer a las 11 de la mañana las búsquedas de Camus alcanzaran el punto máximo en Google Trends, y otro punto porque lograron que hasta Paty Chapoy y Javier Poza hablaran del existencialista francés autor de “El extranjero” y “La peste”.
Laura Morelos está de vuelta
La ex directora de la Compañía Nacional de Danza, Laura Morelos, después de su escandalosa salida en medio de acusaciones como acoso laboral, ha regresado con todo a la escena pública. Nos cuentan que no sólo ha abierto su página de fans en Facebook para dar cuenta de su trayectoria, también para promocionar sus clases y cursos. ¡Ah!, pero hay más. Nos aseguran que le ha dado por hacer señalamientos a su predecesor, Mario Galizzi. Resulta que en redes sociales criticó a la “pobre producción” de El lago de los cisnes que el argentino montó en Bellas Artes y dijo sentirse “dolida” por la decisión de retirar el ballet de Chapultepec, que consideró como uno de los “pocos aciertos de nuestra máxima casa de cultura”. O sea, lo que ha dicho es que esa versión no sólo mutilada, sino incomprensible, y además irrealizable (por asuntos de clima no propios para el ejercicio del ballet) y más parecido a un espectáculo de delfines de Six flags era un “gran acierto”. ¡Caray! También dijo, entre otras cosas, que espera cambios significativos, es decir, lo mismo que se esperaba de ella, y ya sabe cómo acabó su historia, ¿verdad? Pero ¿quién puede estar en desacuerdo con eso? El problema es que la CND no evolucionará artísticamente mientras el cargo de director se otorgue como un asunto de administración y no se exija y someta a altos criterios un proyecto artístico por parte de quienes aspiran a ocupar ese puesto. Porque pueden haber ideas, propuestas, pero si además no se garantiza un presupuesto, pues se terminan haciendo planes con centavos.
Los esfuerzos del Museo Nacional de Antropología
La sala de exposiciones temporales del Museo Nacional de Antropología se alista para recibir una muestra sobre arte rupestre de la colección alemana Frobenius, un acervo reunido por el etnólogo y arqueólogo alemán Leo Frobenius en África y Europa. La exposición, que en realidad estaba anunciada para ser inaugurada a finales de junio, forma parte del programa del Año Dual México-Alemania y sorprende que sea la primera y única exposición internacional que este año se podrá ver en el museo ubicado en el Bosque de Chapultepec. En la sala que hasta hace un par de años había acogido constantemente llamativas muestras internacionales últimamente sólo se han visto colecciones arqueológicas nacionales o piezas de arte modernas, nos cuenta. Dicen que hay quien se pregunta dónde quedaron aquellas grandes exhibiciones provenientes de acervos o museos extranjeros que tanto han llamado la atención del público mexicano. Ahora habrá que ver si esta muestra sobre pinturas rupestres, un tema que sin duda llama la atención, logra jalar masas.