CINE DE HOY
Se acaba de estrenar en la Cineteca Nacional el apreciable documental Entre Cuba y México, todo es bonito y sabroso ópera prima de la isleña Idalmis del Risco Siota.
Como su nombre lo dice, se trata de un gozoso trabajo que en escasos 82 minutos destaca las similitudes entre dos pueblos hermanos que tienen mucho en común.
Del Risco confiesa que comenzó su trabajo en 1994 entrevistando a Eliseo Diego, pero que luego tuvo que suspender sus investigaciones con los 12 años de gobiernos panistas y el célebre episodio foxiano a Fidel Castro de “Comes y te vas”.
Por cierto, Virulo hace una divertida parodia sobre el asunto.
Independientemente de los gobiernos en turno, se llega a la conclusión de que ambos pueblos tienen mucho en común y que los cubanos nos ven como una especie de hermanos mayores.
Vos enteramos de que hubo cubanos al lado de figuras históricas como Benito Juárez y Emiliano Zapata, y que la célebre expedición del Gramma no hubiera podido realizarse sin la ayuda de los mexicanos.
Cómo olvidar a músicos cubanos de la talla de Benny Moré, Pérez Prado y más recientemente Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
O a las rumberas inolvidables como Ninón Sevilla, Amalia Aguilar y Rosa Carmina.
O que decir de escritores como Alejo Carpentier y la labor de la Casa de las Américas.
Del Risco narra el asunto con gran fluidez intercalando entrevistas con artistas mexicanos de las más diversas disciplinas.
Como su nombre lo dice Entre Cuba y México, todo es bonito y sabroso, y este documental lo comprueba con creces.