El pensamiento político de Fernando Pessoa y su discutida opinión respecto al régimen de Salazar son analizados en profundidad en un nuevo libro presentado en Lisboa, que recopila inéditos del ilustre poeta portugués e intuye su desencanto final con el dictador.
El historiador luso José Barreto, autor del prólogo de esta recopilación titulada Fernando Pessoa: sobre el fascismo, la dictadura militar y Salazar, presenta 66 textos y fragmentos inéditos obtenidos de su investigación de la herencia del poeta, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Portugal.
“Desde la izquierda, a veces se omiten los escritos más incómodos que Pessoa publicó, se ensalzan sus opiniones antifascistas y se olvida el resto. Yo quise poner todo a disposición de los lectores para que puedan hacer un juicio equilibrado”, afirmó Barreto en la Casa Fernando Pessoa de Lisboa.
Pessoa (1888-1935) murió de una dolencia hepática tres años después de que António Oliveira Salazar se hiciera con el poder del régimen dictatorial instaurado en Portugal después del golpe de Estado militar en 1926.
Todos los textos de la recopilación están atribuidos a Pessoa, que no utilizaba para sus escritos políticos su recurso más emblemático, los heterónimos, pese a que algunos de estos autores ficticios tenían marcadas posiciones ideológicas, como el médico monárquico Ricardo Reis o el ácrata poeta-campesino Alberto Caeiro.